Page 9 - REVISTA DIGITAL
P. 9

VOCES ESTUDIANTILES                                                                                  MOVIMIENTOS SOCIALES EN COLOMBIA

              Considerando así la moral de los animales, la Liga Internacional de los Derechos del Animal
              se aprobó en 1977 y se proclamó en 1978, la Declaración Universal de los Derechos del

              Animal, que fue posteriormente aprobada por la UNESCO y por la ONU.


                   Otro libro que contribuyó al movimiento animalista fue el publicado por Tom Regan en

              1983. En “The Case for Animal Rights”, Regan argumenta que todos los seres tienen “valor
              intrínseco” (inherent value) y que por tanto tienen derechos morales.


                   El  antropocentrismo,  el  biocentrismo  y  el  ecocentrismo  son  pilar  de  importancia  en  el

              animalismo; en el primero el ser humano está por encima de los animales pero respeta la

              convivencia  con  ellos;  en  el  biocentrismo  se  protegen  los  animales  porque  son  seres
              sintientes,  no  se  permite  el  consumo  de  carne  ni  pescado,  ni  tampoco  el  uso  de  ningún

              producto de origen animal. Y por último el ecocentrismo, es una corriente en la que prevalece

              el respeto por el ecosistema.


                   El término ‘animalista’ permite reconocer a las personas que sienten empatía y buscan la
              protección animal mediante la construcción de políticas públicas. Últimamente gracias a este

              concepto se ha dado lugar a ciertos cambios en referencia a los animales y su importancia
              en el ecosistema, ya no se refieren a ellos despectivamente, es decir, a los animales que

              antes  se  les  tildaba  de  callejeros  ahora  son  llamados  “habitantes  de  calle”;  los  animales

              domésticos  son  calificados  como    “animales  introducidos”;  y  todo  lo  concerniente  a
              entretenimiento y de lucro se cataloga como “maltrato”.

              Las discusiones sobre los derechos de los animales se vienen dando desde hace muchos
              años y cada vez más tomando fuerza, es muy importante su avance político, pues ya son

              sancionados  quienes  atentan  contra  esta  población  vulnerable  que  en  ocasiones  es
              aprovechada por seres inescrupulosos que disfrutan con el dolor de seres indefensos que no

              pueden oponer resistencia.




                                                                                                                     MARZO 13 DE 2020





                                                                                                                    9
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14