Page 4 - Paisajes
P. 4

66     PATRIMONIO HISTÓRICO
































































                                        Córdoba en 1877. Colección Mario Riestra.


                   como las constantes en la conformación actual de los paisajes   límites con el Estado de Oaxaca. Otro elemento geomorfo-
                   del Veracruz contemporáneo.                         lógico definitorio lo constituyen los declives costeros en los
                                                                       que  predominan  las  colinas  al  norte  y  las  sabanas  al  sur;
                   En una perspectiva física, el estado se encuentra “cruzado”   en estas últimas un contraste geográfico y social lo consti-
                   por el Eje Volcánico Transversal, que corre de oeste a este,   tuyen el macizo volcánico de los Tuxtlas y la Sierra de Santa
                   desde Colima en el Pacífico hasta el Golfo de México, al norte   Marta. Finalmente, el litoral de 630 km, en que se destacan
                   del  puerto  de  Veracruz.  Dos  grandes  alturas  de  este  Eje   el  complejo  lagunar  de  Alvarado-Tlacotalpan,  al  sur,  y  el
                   limitan a Veracruz con Puebla: el Pico de Orizaba (5,750 m)   de  Tamiahua,  al  norte.  A  estas  grandes  unidades  habría
                   y el Cofre de Perote (4,250 m). Hacia el norte se despliega   que añadir las múltiples islas e islotes que se localizan a lo
                   otro complejo orográfico: la Sierra Madre Oriental, estable-  largo de la plataforma continental del Golfo de México. Así,
                   ciendo los límites con los estados de Puebla, Hidalgo y San   cumbres, valles, llanuras y mar serían los marcos constitu-
                   Luis Potosí, mientras que al sur, la Sierra de Juárez comparte   tivos de los paisajes socioculturales de nuestro estado.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9