Page 5 - Paisajes
P. 5

Paisajes culturales   67
































































                                                                       Orizaba en 1877. Colección Mario Riestra.


                   Cada una de estas regiones tiene características paisajísticas   a estas regiones de montaña costera. El Veracruz central se
                   que, en cierta forma, las identifican. A excepción de las zonas   presenta montañoso y muy complejo, desde las alturas que
                   de montaña alta que limitan al estado por el oeste, es evidente   rondan en sus puntos más altos las cotas de los 5,500 metros
                   que la sabana domina el paisaje de las tierras bajas del Istmo   hasta sus tierras bajas y litorales, éstas muy relacionadas con
                   y del Bajo Papaloapan, es decir, la mayor parte del llamado   las sabanas sotaventinas.
                   Sotavento veracruzano. En cambio, la Huasteca y el Totona-
                   capan se caracterizan por una serie de lomeríos en los que,   Lo que sí es indudable en la conformación de los paisajes
                   hasta ahora, predomina el cultivo de los cítricos. El macizo de   culturales  veracruzanos  es  la  acción  humana  presente  en
                   los Tuxtlas y la Sierra de Santa Marta, el bosque tropical, se   cada palmo de su territorio, lo que ha provocado serias alte-
                   presenta interrumpido por cultivos agrícolas y una ganadería   raciones. La tala de los umbrosos bosques primarios (ceibas,
                   más bien intensivos, en una atmósfera cultural llena de aura   ébanos, jobos, etc.) ha dado lugar a las sabanas dedicadas
                   y hechizos, religión, magia y brujería que ha hecho célebre   a la caña y al ganado. De los antiguos pueblos y congrega-
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10