Page 27 - BOLETIN DIGITAL Nº 5
P. 27

PERÚ                                                                                                     PERÚ
 Congresista Jorge Flores  C O N G R E S O  CONGRESO  Congresista Jorge Flores                          C O N G R E S O  CONGRESO
 PERIODO PARLAMENTARIO   2021 - 2026  de la  CONGRESISTA: JORGE LUIS FLORES ANCACHI                                   de la
 “ Legislando para el pueblo  “  REPÚBLICA  Legislando para el pueblo                                       REPÚBLICA
 PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN DE DISTRITOS Y             PROVINCIAS SEGÚN LA LEY DE DEMARCACIÓN


 Y ORGANIZACIÓN  TERRITORIAL (LEY Nº 27795),       SE DESARROLLAR EL SIGUIENTE ESQUEMA:

             REQUISITOS:

             A: PARA LA CREACIÓN DE UN DISTRITO SEGÚN EL REGLAMENTO     B: ORGANIGRAMA PARA LA CREACIÓN DE PROVINCIAS
 Principios y Criterios Técnicos (Artículo 4):  DE LA LEY 27795,
    * Principios: unidad, contigüidad, continuidad e integración.
    * Criterios técnicos: poblacional, geográfico, socio-económico y cultural.  Para reformular el organigrama exclusivo para la creación de distritos   1.  Requisitos de Población
    * Requisitos de denominaciones: geográficas, históricas, culturales y   según  el  Capítulo  III  del  Reglamento  de  la  Ley  27795,  se  pueden   Ÿ  Opinión mayoritaria de la población (Art. 20).
                    personajes destacados.
   1 * Criterios específicos para nuevos distritos y provincias: población mínima,   identificar  las  siguientes  categorías  principales  y  subcategorías   Ÿ  Volumen poblacional mínimo según región:
             basadas en la información proporcionada:
 infraestructura y servicios, características geográfico-ambientales y urbanas,
 condiciones territoriales.  1. Requisitos de Población                    F  Costa: 80,000 habitantes.
                                                                           F
                                                                              Sierra: 30,000 habitantes.
                 Ÿ  Opinión Mayoritaria: De la población involucrada.      F  Selva: 32,000 habitantes.
                 Ÿ  Volumen  Poblacional:  Asociado  a  las  perspectivas  de   Ÿ  Tasa de crecimiento poblacional positiva.
                    desarrollo regional y manejo de recursos.          Ÿ  Cohesión social para proyectos comunitarios.
 Proceso y Autoridades Involucradas:
    *  Gobiernos  Regionales:  elaboran  estudios  de  "Diagnóstico  y   F  Costa: >12,000 habitantes.  Ÿ  Prestación  adecuada  de  servicios  administrativos  y
 Zonificación", determinan prioridades y acciones de demarcación   F  Sierra: >3,800 habitantes.  sociales.
 2 * Presidencia del Consejo de Ministros: a través de su Dirección   Ÿ  Tasa de Crecimiento Poblacional: Debe ser positiva.  2.  Requisitos del Ámbito Geográfico
                        F
                           Selva: >4,000 habitantes.
 territorial (Artículo 4.4, 4.6).

                                                                          Unidad geoeconómica con estructura y dinámica propia.
                                                                       Ÿ
 PRINCIPIOS Y   Nacional Técnica de Demarcación Territorial, supervisa y evalúa las   Ÿ  Identidad  Cultural  e  Histórica:  Identificación  de  grupos   Ÿ  Impacto económico: rentas no mermadas más del 50%.
 CRITERIOS  acciones de demarcación territorial (Artículo 5).  etnolingüísticos, cohesión interna.
    * Iniciativas de la Población: deben ser respaldadas por al menos el   Ÿ  Límites claros y trazables.
 20% de los electores del área involucrada (Artículo 6.2).  Ÿ  Prestación  de  Servicios: Administrativos  y  sociales,  según   Ÿ  Adecuación  a  estudios  de  diagnóstico  y  zonificación
                    demanda y accesibilidad.                              regional.
             2. Requisitos del Ámbito Geográfico                        Ÿ  Mínimo de cuatro distritos en la propuesta.
 PROCESOS Y  Documentos Técnicos y Requisitos (Artículos 6 y 7):  Ÿ  Unidad  Geográfica:  Homogeneidad  o  complementariedad   Ÿ  Superficie no mayor al 50% de la original.
 AUTORIDADES     * Planes de Acondicionamiento Territorial o Planes Urbanos.  del ámbito propuesto.  Ÿ  Denominación de la provincia con referencias culturales.
   3 * Mapas temáticos y documentos cartográficos.  50%.                Ÿ  Población mínima según región natural.
 INVOLUCRADAS     * Estudios de "Diagnóstico y Zonificación".  Ÿ  Impacto Económico: Las rentas no deben mermarse más del   3.  Requisitos del Centro Poblado Propuesto como Capital

                    Límites  Claros:  Basados  en  accidentes  geográficos  y
                 Ÿ
 * Otros documentos según el Reglamento.
                    elementos urbanos.                                 Ÿ  Tasa de crecimiento poblacional positiva.
                                                                       Ÿ  Ubicación estratégica y accesibilidad.
                 Ÿ  Estudios  de  Diagnóstico  y  Zonificación: Adecuación  a  los
                                                                       Ÿ  Condiciones de seguridad física.
 DOCUMENTOS         estudios a nivel provincial.                       Ÿ  Plan de Ordenamiento o Plan Director aprobado.
 Procedimiento de Trámite (Artículo 10):  Ÿ  Superficie Máxima: No más del 50% de la circunscripción
 TÉCNICOS Y     * Inicio en el Gobierno Regional.                      Ÿ  Infraestructura urbana y servicios básicos.
    * Evaluación y aprobación de estudios de diagnóstico y    original.
 REQUISITOS  zonificación.  Ÿ  Denominación del Distrito: Basada en topónimos aborígenes   Ÿ  Saneamiento físico legal no menor al 50%.
 4  * Organización del expediente técnico por el Gobierno   3. Requisitos del Centro Poblado Propuesto como Capital  4.  Requisitos Específicos para Anexiones Territoriales (Art. 17)

                    y referencias culturales.
                                                                          Opinión mayoritaria de la población involucrada.
                                                                      Ÿ
 Regional.

 * Trámite ante la Presidencia del Consejo de Ministros.
 *Validación y remisión del proyecto de ley al Congreso de la       Ÿ  Población Mínima: Según región natural.  Ÿ  Integración en la unidad geográfica y geoeconómica.
 PROCESO Y            República.                                      Ÿ   Articulación territorial y límites claros.
                 Ÿ   Tasa de Crecimiento y Ubicación: Positiva y estratégica.
 TRAMITE         Ÿ   Seguridad  Física:  Condiciones  adecuadas  frente  a   Ÿ  Necesidad de servicios administrativos y sociales.
                                                                      Ÿ   Identidad cultural e histórica o cohesión con la población
                     fenómenos naturales.
                                                                          de anexión.
                 Ÿ   Plan  de  Ordenamiento:  Aprobado  por  la  Municipalidad
                                                                   5.  Requisitos para Fusiones de Circunscripciones (Art. 18)
 Actualmente, el Congreso de la República tiene la facultad de declarar, mediante   NOTA:  Ÿ  Provincial.  Ÿ  Población menor a los mínimos establecidos.
 una ley, la creación de un distrito o provincia como una cuestión de necesidad
 5  pública e interés nacional. Este acto legislativo establece una priorización para el   Este  organigrama   Ÿ Ÿ  Servicios Básicos: Educación, salud, mercado, correos.  Ÿ Ÿ Ÿ  Tendencia al despoblamiento significativo.
                     Configuración Urbana: Viviendas, calles, plazas.
                                                                          Ámbito territorial heterogéneo con recursos limitados.
 proceso  de  creación.  En  respuesta  a  esta  declaración,  la  Secretaría  de
 ofrece  una  estructura
                     Saneamiento Físico y Legal: Al menos 50% de los predios.
                                                                          Incompatibilidad con la organización territorial.
 Demarcación  Territorial,  adscrita  a  la  Presidencia  del  Consejo  de  Ministros
 (PCM),  tiene  la  responsabilidad  de  priorizar  y  llevar  a  cabo  el  proceso  de   detallada y clara sobre   4. Requisitos Específicos para Áreas Urbanas  Ÿ  Ausencia de cohesión social o conflictos internos.
 los  pasos  y  criterios
                 Ÿ
                    Estructura Administrativa y Política: Modificación necesaria
 creación de la nueva entidad territorial.”  necesarios  para  la     Ÿ   Incompatibilidad con requisitos de creaciones distritales y
                    en ciudades con dinámica de desarrollo.
 creación  de  nuevas   Ÿ  Continuidad Espacial: Evitar seccionar zonas urbanas.  provinciales.
 provincias  en  Perú,                                             6.  Requisitos para el Traslado de Capital (Art. 19)
                 Ÿ  Servicios  y  Tamaño:  Basados  en  estudios  específicos  y
 asegurando  que  se                                                  Ÿ   Opinión mayoritaria de la población.
                    Planes Urbanos.
 Este  proceso  implica  una  serie  de  evaluaciones  técnicas,  consultas  y   cumplan  tanto  las   Ÿ  Necesidad  de  servicios  administrativos  y  sociales
 aprobaciones por diferentes entidades gubernamentales, garantizando así   n e c e s i d a d e s   5. Requisitos para el Distrito Origen  adecuados.
 que  la  creación  de  nuevos  distritos  y  provincias  en  Perú  responda  a   poblacionales como las   Ÿ  Mantenimiento de Requisitos: Los distritos de origen deben   Ÿ  Cumplimiento  de  requisitos  para  centros  poblados  en
 necesidades  reales  y  se  base  en  criterios  técnicos  y  de  desarrollo   g e o g r á fi c a s ,   mantener los requisitos del Reglamento.  distritos y provincias.
 sostenible.  e c o n ó m i c a s   y   El  organigrama  proporciona  una  estructura  clara  y  detallada  de  los
 culturales.  requisitos necesarios para la creación de distritos en Perú, abarcando
             aspectos poblacionales, geográficos, de infraestructura y de servicios.
 26                                                          27
 26
                                                             27
   22   23   24   25   26   27   28