Page 80 - OVA INTEGRAL COVID-19
P. 80
de saludarnos con unos buenos días, se cambió por un ojalá hoy sobrevivas, todo debido a un
periodismo, que, en muchos casos, se encarga de promover el caos.
5. Quedó demostrado el egoísmo de muchos seres humanos, quienes ahora se sienten amenazados,
sin tomar nota del hambre, el frío y el dolor de cada día que hay para tantas personas.
6. Para la humanidad, las matemáticas solo cuentan en términos de dinero e incremento de
indicadores económicos y bolsas de valores, porque en cuanto a muertos, son más importantes los
miles que deja el virus que los millones que ocurren cada día por la indiferencia humana.
7. A pesar del incremento en la demanda de algunos productos, muchos sectores sufren bajas en sus
ventas generando un mensaje claro para el capitalismo: volver a lo simple y a una vida sin tanto
ruido y estrés, podría desestabilizar los grandes jugadores del capitalismo que generan tanta
desigualdad.
8. A los derechos humanos parecen tener acceso solo las economías desarrolladas y las sociedades
privilegiadas. Ante una misma enfermedad la posibilidad y la calidad de la salud son precarias en
muchos países de bajos recursos, especialmente en América Latina.
9. El poder de las clases sociales más pudientes genera escasez en los productos básicos. Este
pánico protege a quienes tienen dinero para llenar sus despensas, dejando a cientos de miles de
personas sin acceso a estos bienes, ya que su capacidad de gasto es del día a día.
10. Por más desarrollada que esté la tecnología, por más riquezas acumuladas, por más armas,
submarinos y aviones de guerra que se tengan, el mundo se arrodilla frente a una pandemia que
ataca la soberbia, la prepotencia, la arrogancia y el orgullo de mandatarios, dictadores o líderes que
se creen omnipotentes. Las personas debemos enmendar nuestras vidas, buscar la paz y el perdón.
11. La principal causa de tanta desigualdad social es por la falta de valores y principios de
gobernantes, quienes, de forma deshonesta, bajo el amparo de la corrupción, se apropian de los
recursos destinados para la mejora de la infraestructura y la ejecución de programas de desarrollo.
Esto, ante los ojos de una sociedad cómplice que continúa apoyando a los sistemas políticos
tradicionales. Se pasó del arte de gobernar al arte de robar.
12. La muerte está tan cerca que ni sentimos su presencia. Pasamos el tiempo pensando en trabajo,
problemas, metas y sueños en lugar de vivir el presente en plenitud. El futuro es incierto.
Columna tomada de: LR la Republica
49