Page 28 - tmp
P. 28

Esta última clasificación de 2009, a su vez, ha sido criticada por la falta de claridad en los criterios
                  para  el  dengue  severo  y  por  oscurecer  los  distintos  fenotipos  de  enfermedad  dentro  de  cada
                  categoría.


                  Epidemiología: El dengue se encuentra distribuido en todas las regiones donde existe el vector
                  transmisor (desde los 30º de latitud norte a los 20º de latitud sur). La enfermedad es endémica en
                  más de 100 países en regiones tropicales y subtropicales y causa 390 millones de infecciones al año
                  en todo el mundo. Las regiones más afectadas son el Caribe, América Central y del Sur, Hawái,
                  Sudeste asiático, México, Australia, Pacífico Sur y África Central y Occidental. El hombre sirve de
                  reservorio  (excepto  en  el  ciclo  silvestre  del  Sudeste  asiático)  del  virus,  lo  que  explica  que  la
                  enfermedad sea tan frecuente en los barrios superpoblados de las ciudades. La transmisión ocurre
                  por debajo de los 2.000 metros, con mayor intensidad en la estación de lluvias, y es interrumpida por
                  el  clima  frío.  El  mosquito  queda  infectado  durante  toda  su  vida  y  puede  transmitir  el  virus  a  su
                  progenie. El riesgo para el turista común depende de la incidencia de la enfermedad en la zona, el
                  tipo de alojamiento y de los hábitos de vida durante el viaje (actividades, alojamiento …)
                  Prevención y Control: En la mayoría de las regiones endémicas, la transmisión ocurre durante todo
                  el año. Aunque, el mayor riesgo tiende a ser estacional o durante brotes. No existe quimioprofilaxis.
                  De momento existe una vacuna disponible para dengue (CYD-TDV (Dengvaxia©), aunque hay otras
                  en fase de ensayo. En zonas endémicas Control vectorial. Reducir la posibilidad de cría de mosquitos
                  (Eliminación de recipientes, zonas de agua estancada…) Control larvario con copepodos, control
                  endosimbiótico  la  bacteria  Wolbachia,  uso  de  insecticidas…Medidas  de  protección  personal
                  Vacunación. CYD-TDV (Dengvaxia©) Solo debe recomendarse cuando los beneficios superen los
                  riesgos potenciales (en países con una gran carga de la enfermedad). En las personas que no han
                  sido infectadas previamente por el virus del dengue, no se recomienda la vacunación. La mayor parte
                  de las personas que viven en áreas de alta endemicidad para dengue ya han pasado la enfermedad
                  cuando llegan a la adolescencia. Se estima que el 75% de las infecciones por dengue pueden ser
                  asintomáticas, por lo que la mayoría de las personas puede no saber que han sufrido una infección
                  por dengue en el pasado.
                  a) Personas que han tenido una infección por dengue en el pasado: la vacunación debería ofrecer
                  una protección sólida y mantenida en el tiempo reduciendo las hospitalizaciones por dengue grave).
                  b) Personas que desconocen si tuvieron una infección por dengue anterior a la vacunación: Hay que
                  tener en cuenta que los resultados globales de los estudios clínicos realizados en países con alta
                  prevalencia de dengue han seguido mostrando tasas más bajas de hospitalizaciones y enfermedad
                  grave en aquellos que habían sido diagnosticados de dengue y vacunados en comparación con
                  aquellos que no habían sido vacunados. Antes de vacunarse, las personas deben consultar con su
                  médico para tomar la decisión más apropiada.

                  c) Personas que no han tenido una infección previa por dengue: No se recomienda la vacunación.
                  Es importante recordar que la vacuna en ningún caso causa dengue. Además, las infecciones graves
                  por  dengue  son  raras;  se  estima  que  solo  1  de  cada  800  de  todas  las  infecciones  por  dengue
                  (incluidas  las  infecciones  asintomáticas)  podría  conducir  a  una  infección  grave.  El  mayor  riesgo
                  identificado en relación con el nuevo estudio fue la identificación de 2 casos de «dengue grave» entre
                  1000 personas no infectadas previamente y vacunadas en los 5 años de seguimiento. Hay que tener
                  en cuenta que la definición de «dengue grave» utilizada en los ensayos clínicos fue una definición
                  más amplia que la definición que sigue la OMS.
                  La mejor prevención es evitar las picaduras de los mosquitos. En viajeros (medidas de protección
                  personal: uso de repelentes, ropa que limite la exposición corporal a las picaduras, evitar las horas
                  de máxima actividad de los mosquitos…) Las instalaciones turísticas de zonas endémicas presentan



                                                                                                        27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33