Page 18 - Periodico Escolar Nuestra Viz nº51- ASPRONTE
P. 18

Colegio de Educación Especial “Nuestra Señora del Carmen”  - ASPRONTE                  Nuestra Voz nº 51




                      LECTOESCRITURA EN FAMILIA: UN CAMINO COMPARTIDO


              La  lectura  y  la  escritura  no  solo  son  habilidades  escolares;  son  herramientas
              poderosas  que  nos  permiten  comunicarnos,  expresar  ideas,  necesidades,

              emociones y pensamientos. Para muchos niños, niñas y jóvenes, aprender a leer y
              escribir es un paso fundamental para lograr una comunicación efectiva, ya sea de

              manera oral, escrita o a través de otros medios.

              En algunos casos, cuando el habla está limitada o no se desarrolla como se espera,

              existen  formas  de  comunicación  aumentativa  y/o  alternativa  (CAA).  Estas
              estrategias ayudan a complementar o reemplazar el habla, y pueden incluir gestos,

              imágenes, tableros de comunicación, sistemas de símbolos y también el uso de
              tecnologías.

              Aquí es donde la lectoescritura cobra aún más valor. Cuando el niño adquiere la
              habilidad  de  realizar  la  conversión  grafema-fonema,  de  segmentar  y  combinar

              unidades fonológicas para formar sílabas, palabras y estructuras oracionales…, se
              le abren nuevas posibilidades para participar activamente en su entorno.

              Hoy en día, existen aplicaciones y herramientas digitales que permiten a muchas
              personas comunicarse escribiendo en una pantalla. Estos dispositivos pueden “leer
              en voz alta” lo que el usuario escribe, facilitando así el intercambio con los demás.

              Para  que  esto  sea  posible,  es  necesario  fomentar  el  interés  por  la  lectura  y  la
              escritura  desde  edades  tempranas,  respetando  el  ritmo  y  las  necesidades

              individuales de cada niño o niña.

              Como escuela y como familia, podemos apoyar este proceso ofreciendo materiales

              adaptados,  contando  cuentos,  escribiendo  juntos  mensajes  simples,  y  también
              utilizando la tecnología como aliada, no como sustituto del aprendizaje, sino como

              un puente hacia una comunicación más plena e inclusiva.

              La lectoescritura no es solo una materia escolar: es una herramienta de vida que

              permite a cada persona ser escuchada, entendida y valorada.

                      Actividades Cotidianas para Fomentar la Lectoescritura en Familia

              La escuela desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que brinda un
              espacio sistemático y estructurado donde los niños pueden desarrollar y afianzar
              sus  habilidades  de  lectura  y  escritura.  A  través  de  metodologías  pedagógicas






                                                           18
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23