Page 25 - libro didactico fisiologia
P. 25

Control central cerebral

                  El control de la ventilación es posible gracias a una compleja interconexión de neuronas situadas en
                  varias localizaciones del cerebro de donde parten las órdenes que a través de los nervios llegan a los
                  diferentes  músculos  encargados  de  la  ventilación  pulmonar.  El  proceso automático  normal  de la
                  respiración es involuntario y se origina en impulsos que provienen del tallo cerebral, sin embargo,
                  se puede tener cierto control voluntario dentro de determinados límites, ya que los estímulos de
                  la corteza cerebral se pueden priorizar respecto a los del tallo cerebral.
                  Los centros respiratorios cerebrales principales están ubicados en el bulbo raquídeo y establecen de
                  forma  automática  el  patrón  rítmico  de  la  respiración.  Puede  distinguirse  un  Grupo  Respiratorio
                  Dorsal  que  puede  modificar  el  ritmo  básico  según  las  necesidades  del  organismo  y  un  Grupo
                  Respiratorio Ventral que contienen neuronas que se activan cuando es preciso un nivel elevado de
                  ventilación. Existen otros dos núcleos de neuronas situados en la protuberancia llamados Centro
                  Neumotáxico y Centro Apnéustico que también influyen sobre la frecuencia y profundidad de la
                  inspiración.
                  La corteza cerebral tiene un papel en el control voluntario de la ventilación, dado que es posible
                  realizar una hiperventilacíón o hipoventilación voluntaria durante cortos periodos de tiempo. Otras
                  partes  del  cerebro  como  el sistema  límbico y  el hipotálamo pueden  afectar  el  patrón  de  la
                  respiración, por ejemplo en alteraciones emocionales































                  Efectores (salidas)

                  Como  actuadores  del  sistema  respiratorio  están  el  diafragma,  los  músculos  intercostales,
                  abdominales y los músculos accesorios. En el contexto del control de la ventilación es fundamental
                  que estos grupos musculares trabajen conjuntamente en forma coordinada. Hay evidencias de que
                  en algunos neonatos, en particular los prematuros, existe falta de coordinación en la actividad de los
                  músculos respiratorios, en especial durante el sueño. Por ejemplo, los músculos torácicos pueden
                  realizar el trabajo inspiratorio mientras los músculos abdominales efectúan el trabajo espiratorio.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30