Page 20 - C:\Users\Redxpress\Documents\Flip PDF Corporate Edition\avistamiento de aves goña dora\avistamiento doña dora\
P. 20

Reseña Histórica.


                  A finales del año 1999, llego doña Dora y Don Luis a un terreno propio a borde de carretera
                  km55 en la antigua vía al mar, corregimiento el Queremal, municipio de Dagua Valle del
                  Cauca.  Dejando  de  lado  su  trabajo  como  mayordomos,  para  empezar  a  construir  y
                  desarrollar su propio predio. Con una cerda y 8 crías, un viejo caballo blanco y dos terneros,
                  traídos desde Bolo Azul parte alta de la cordillera central límites entre Tolima y Valle, del
                  municipio de Pradera.

                  Don Luis que siempre ha trabajado el campo a pulso de campesino tolimense, hizo siembra
                  de caña, plátano, banano, cidra papa y pasto de corte. Se construye también el primer
                  Biodigestor de tratamiento de aguas residuales para producir gas metano (Biogas), con
                  ayuda de la fundación Valle en Paz.

                  Años después Doña Dora inicia la venta de café y hojaldras a los trabajadores que pasan
                  por  esta  olvidada  carretera  Simón  Bolívar  camino  a  la  Central  hidroeléctrica  del  rio
                  Anchicayá.

                  En el 2009 con la pavimentación de la carretera se inicia la venta de empanadas de Queso,
                  muy apetecidas por visitantes y locales que buscan calmar su apetito con estas delicias a
                  base de hojaldre y queso campesino, fritas en aceite, una formula mejorada por Doña Dora
                  de unas empanadas de queso Nariñense.

                  En el 2012 se instala una tabla con plátanos por recomendación de un visitante Gilberto
                  Collazos un Odontólogo amante de las aves, para atraerlas y darle un valor agregado al
                  punto de venta de empanadas de queso y café. Es la tabla que da apertura a uno de los
                  lugares más importantes para avistar aves en Colombia.

                  En  el  2015  se  hizo  la  primera  feria  internacional  de  aves  en  Cali,  Colombia  Birdfair
                  organizado por Carlos Mario Warner. Seleccionando el lugar para los visitantes de la feria
                  como un punto de llegado en la ruta de aves en el cañón de Anchicayá. Potencializando el
                  lugar a nivel exterior junto con las empresas emergentes en el turismo de aves en Colombia
                  y Valle del Cauca.
                  En  el  patio  de  la  casa  existe  un  árbol  (actualmente  tres  árboles)  descubierto  por  unos
                  biólogos de la universidad Icesi, un género de ficus que produce un sicono, una cosecha
                  cada diez meses aproximadamente, una especie de fruta que atrae una gran variedad de
                  aves  que  no  arriman  a  los  comederos  como  la  Tityra  Semifasciata,  Entomodestes
                  Coracinus, Pipreola Jucunda, Chlorochrysa phoenicotis, Rupicula Peruvianus etc. Gracias
                  a este árbol se hizo la guardilla a nivel del árbol en el tercer piso que facilita la toma de fotos
                  a los avistadores.
   15   16   17   18   19   20   21