Page 423 - La importancia de las plantas medicinales
P. 423
estar incluidas o no en programas oficiales de capacitación
Costa Rica
No hay datos que muestren con claridad cuál es el proceso de aprendizaje y capacitación
sobre el tema de la medicina tradicional a la que se puede tener alcance en Costa Rica. Según los
participantes de Costa Rica no existen instituciones encargadas de la enseñanza de la medicina
tradicional, pero saben de la existencia de ONGs que dentro de sus actividades contemplan la
enseñanza y estudio de la medicina tradicional.
Ecuador
En Ecuador la institución que ha participado en la enseñanza de los conceptos de la
medicina tradicional a personas interesadas en el tema es la Universidad Andina “Simón
Bolívar”. Esta institución es privada y se encuentra ubicada en la ciudad de Quito.
Las modalidades educativas con las que cuenta es: diplomado, seminarios, talleres y
reuniones.
Para llevar a cabo la práctica de la medicina tradicional en Ecuador existen ONGs como la
Casa de Salud “Jambi Huasi” de la Federación Indígena y Campesina de Imbabura.
Las regiones del país que son reconocidas por el uso frecuente de la medicina tradicional son:
en la costa ecuatoriana, Santo Domingo de los Colorados con los Sáchilas; en la sierra, los más
conocidos son los Yachac de Ilumán y Otavalo, y en el oriente, los Cofanes.
Generalmente no se ofrece capacitación sobre el tema de la medicina tradicional al personal
de los servicios oficiales de salud.
Guatemala
La información acerca de la enseñanza de la medicina tradicional tiene diversas aristas. Por
un lado, parte de los participantes coincidieron en que el tipo de formación a la que tienen
acceso los terapeutas tradicionales de Guatemala es de manera empírica porque no existen
instituciones encargadas de la enseñanza de la medicina tradicional.
En este sentido, manifestaron que la enseñanza de medicina tradicional se imparte a los
aprendices mediante la práctica y observación, aunque también se usan revelaciones
personales, parentescos y sueños.
Por otro lado un participante señaló que en el país instituciones como la C.D.R.O.
localizada en Totonicapán y Médicos Descalzos en Chinique, el Quiché, entre otras actividades
cuentan con la enseñanza de la medicina tradicional. Estas instituciones llevan a cabo estudios
técnicos, seminarios, charlas, pláticas informales y talleres.