Page 659 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 659

tesoro  de  las  tres  concubinas  extranjeras  de  Thutmose  III  se  han  descrito  con
               detalle en Christine Lilyquist, The Tomb of Three Foreign Wives. Es posible que

               la  tumba  de  las  tres  princesas  date  de  comienzos  del  reinado  en  solitario  de

               Thutmose III, aunque muchos de los objetos que contiene fueron regalos del rey
               a  las  tres  mujeres,  realizados  durante  su  corregencia  con  Hatshepsut.  En

               consecuencia, estas debieron de realizar el viaje a Egipto antes de la batalla de

               Megido,  convirtiéndose  en  las  pioneras  de  un  fenómeno  que  más  tarde  se

               convertiría en un rasgo característico de la corte real egipcia.
                  La fundación de Pnubs y las políticas de Thutmose III en Nubia se analizan en

               Vivian Davies, «Egypt and Nubia. Conflict with the Kingdom of Kush».





               12. REY Y PATRIA


               La estructura de la administración durante la XVIII Dinastía se trata en Peter Der

               Manuelian,  Studies  in  the  Reign  of  Amenophis  II,  y  Betsy  Bryan,

               «Administration in the Reign of Thutmose III».
                  Las  evidencias  sobre  la  trayectoria  profesional  de  Menjeperraseneb  pueden

               verse  en  los  textos  y  relieves  de  su  tumba;  véanse  James  Breasted,  Ancient

               Records (vol. 2, pp. 772-776), y Norman y Nina de Garis Davies, The Tomb of
               Menkheperraseneb,  respectivamente.  Toby  Wilkinson,  Lives  of  the  Ancient

               Egyptians (n.º 46), ofrece un práctico resumen.

                  Al  menos  dos  generaciones  anteriores  de  la  familia  de  Rejmira  habían

               ostentado el cargo de visir: su abuelo Ahmose lo había sido bajo el reinado de
               Hatshepsut y su tío Useramón, durante la corregencia de Hatshepsut y Thutmose

               III. Las responsabilidades de Rejmira como visir se describen en los textos de su

               tumba, publicados en James Breasted, Ancient Records (vol. 2, pp. 663-762), y
               se estudian y analizan en G. P. F. van den Boorn, The Duties of the Vizier. Entre

               los resúmenes más accesibles se incluyen los de Peter Dorman, «Rekhmire», y

               Toby Wilkinson, Lives of the Ancient Egyptians (n.º 47).
   654   655   656   657   658   659   660   661   662   663   664