Page 695 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 695
the fathers» (p. 23), sostiene que era la hija de Ptolomeo XII y de su hermana
carnal (Cleopatra V) —una opinión que Robert Bianchi, en «Cleopatra VII», da
por segura—, W. Huss, en «Die Herkunft der Kleopatra», alberga dudas sobre la
identidad de su madre. Sally-Ann Ashton, en Cleopatra and Egypt (p. 1), admite
que Cleopatra pudo haber sido solo «en parte egipcia» y que su sangre extranjera
podía proceder, cuando no de su madre, al menos de su abuela, una concubina de
Ptolomeo IX.
24. «FINIS»
Sobre los sumos sacerdotes de Ptah durante el período ptolemaico, y en especial
sobre los dos últimos que ostentaron dicho cargo, Pasherenptah e Imhotep,
véanse Jan Quaegebeur, «Contribution à la prosopographie des prêtres
memphites», y E. A. E. Reymond y J. W. B. Barns, «Alexandria and Memphis».
La tesis de Reymond, que Pasherenptah estaba emparentado con la familia real
ptolemaica (y era primo segundo de Cleopatra), no cuenta con una aceptación
generalizada, y no se ha seguido aquí. La estela funeraria de Pasherenptah
aparece publicada en Susan Walker y Peter Higgs, eds., Cleopatra of Egypt (cat.
192). El reinado de Ptolomeo XII, incluido su exilio en Roma, se describe con
detalle en Günther Hölbl, A History of the Ptolemaic Empire, y Andrew
Meadows, «Sins of the fathers». Las evidencias de que Cleopatra pudo haber
acompañado a su padre a Roma en el 57 se analizan en Guy Weill Goudchaux,
«Cleopatra’s subtle religious strategy» (p. 131), basándose en la interpretación
de Wilhelm de una inscripción griega.
La historia, construcción y decoración del templo de Hathor en Iunet se
analiza en Jan Quaegebeur, «Cléopâtre VII et le temple de Dendara». Se cree
que el eclipse solar del 7 de marzo del 51, que se interpretó como un presagio de
la muerte de Ptolomeo XII, fue representado en el santuario que había en la
azotea del templo. El famoso «techo del Zodíaco», actualmente en el Louvre,