Page 693 - Auge y caída del antiguo Egipto
P. 693
el nombre egipcio de Alejandría, Rajotis (Ra-qed), es de hecho un eufemismo
que significa «lugar de construcción», se la debemos a Michel Chauveau,
L’Égypte au temps de Cléopâtre (p. 77); véase también Mark Depauw,
«Alexandria». Sobre los intelectuales que estudiaron en Alejandría durante el
reinado de los primeros Ptolomeos, véase Alan Bowman, Egypt After the
Pharaohs. Una fuente de información accesible sobre la Gran Biblioteca y el
faro es Jean-Yves Empereur, Alexandria: Past, Present and Future.
Roger Bagnall, en «Greeks and Egyptians: Ethnicity, Status, and Culture»,
proporciona un reciente y estimulante análisis de la brecha étnica y cultural
existente entre las comunidades griega y egipcia en el Egipto ptolemaico. A
comienzos del período ptolemaico, había de hecho tres sistemas de leyes
distintos que funcionaban de forma paralela: uno para los griegos, otro para los
egipcios, y un tercero para arbitrar entre ambas comunidades. La vida de los
habitantes e inmigrantes griegos se analiza con detalle en Naphtali Lewis,
Greeks in Ptolemaic Egypt. Sobre la estructura de la administración y la ciudad
de Menfis en el período ptolemaico, la obra de Dorothy Thompson Memphis
Under the Ptolemies constituye una fuente de información sin parangón. Los
principales rasgos del culto a Serapis se resumen en Richard Wilkinson, The
Complete Gods and Goddesses (pp. 127-128). Se han escrito muchas obras sobre
el culto a los soberanos ptolemaicos; una de las más útiles es la de Jan
Quaegebeur, «The Egyptian clergy and the cult of the Ptolemaic dynasty».
La explotación económica de Egipto bajo el gobierno ptolemaico es el objeto
de estudio de la magistral obra de J. G. Manning Land and Power in Ptolemaic
Egypt. Sobre el papel del escriba rural, tal como lo atestigua la correspondencia
de uno de ellos, residente en Kerkeosiris, véase A. M. F. W. Verhoogt, Menches,
Komogrammateus of Kerkeosiris.
La historia de Ptolomeo IV arengando a sus tropas a través de un intérprete
antes de la batalla de Rafia la relata Polibio.
Brian McGing, en «Revolt Egyptian Style», ofrece una detallada visión de las