Page 222 - Velasco y la independencia nacional
P. 222
VELASCO Y LA INDEPENDENCIA NACIONAL • La RevoLución continúa
Ha sido el otro gran momento en que el estado y la nación se aproximan aun cuando no se llega a reorganizar como es- tado-nación pluricultural.
1. Resuelve el problema del indio
Cuarenta años antes, José Carlos Mariátegui había definido el problema del indio, como problema económico-social, esto es, la propiedad de la tierra. Tanto las fuerzas comunis- tas post Mariátegui, como el aprismo de la época, proyectos coincidentes en el tiempo, no así en su visión ideológica y programática, no fueron capaces de producir esta reforma trascendental de la sociedad.
Como sabemos, la historia la escriben los vencedores. Sal- vo Túpac Amaru, hasta mediados del siglo XX, no hay figura política tan satanizada y vilipendiada como Juan Velasco. La mezcla de odio y temor produce resultados difíciles de ra- cionalizar y morigerar. La pérdida de sus haciendas y de los medios periodísticos por algunos años, fueron una experien- cia traumática para terratenientes, gamonales y oligarcas.
Nunca perdonaron a Velasco la pérdida de propiedades y privilegios. Actualizó el fantasma de la revolución tupa- marista
Pero la historia de una nación la escriben todos sus inte- grantes, individuos y colectivos; mirando en el largo plazo, debemos realizar una evaluación que rescate la verdad his- tórica hasta donde sea posible. De tal manera que la comu- nidad nacional prosiga su marcha buscando mayor integra- ción y armonía y menor arbitrariedad e injusticia.
— 222 —