Page 27 - 2014_12.2_Neat
P. 27
25
Rafael Ladislao Suárez
8. Fleitas D, Otamendi A. Mapa de la Violencia de género
4. Orlandi, E.P. A Linguagem e seu funcionamento. As formas en Argentina. Asociación para políticas públicas. Buenos
de discurso. Campinas: Pontes; 1987. Aires: Asociación para Políticas Públicas-Embajada de
Noruega; 2012. [Consultado marzo 2012] Disponible en:
5. De Souza Minayo MC. El desafío del conocimiento. http://www.app.org.ar/wp-content/uploads/2012/07/
Investigación cualitativa en Salud. Buenos Aires: Lugar MapadeViolenciadeGeneroenArgentina2012-2.pdf
Editorial; 1997.
9. Ruiz Pérez I. Medición de la Violencia contra la Mujer:
6. Van Dijk T.A. El Discurso como Interacción Social. Estudios catálogo de instrumentos. Granada, España: Escuela
sobre el discurso II. Una introducción multidisciplinaria, Pública de Salud Andaluza; 2008.
Barcelona: Gedisa; 2000.
10. Organización Panamericana de la Salud/Organización
7. Bardin L. Análisis de contenido. Madrid: Universitaria; 1991. Mundial de la Salud, Programa Mujer, Salud y Desarrollo.
Diagnóstico Centroamericano de las Organizaciones
Revista 12.2. ajusteindd.indd 25 12/8/14 3:57 PM