Page 34 - 2017_15.2_Neat
        P. 34
     33
             Yessica Sánchez Rangel
               4.  En relación con el subsistema conyugal,         A nivel de contenido, se observan mensajes
               se identifica desconexión afectiva, límites         que descalifican la conducta de las jóvenes;
               individuales cerrados, las emociones expresadas     tornándose, a nivel relacional, en una
               están motivadas por el enojo y el resentimiento.    desaprobación explícita continua frente a los
               Como subsistema parental, muestra dificultad        comportamientos, pensamientos y emociones
               para la cercanía, convenir, convivir y demostrar    de las entrevistadas.
               afectos, sobre todo de cariño,  amor  y             8. Por su parte, las jóvenes manifiestan
               entendimiento.                                      desacuerdos de modo no verbal, para finalmente
               5. La desconexión afectiva y la ausencia de una     comunicar verbalmente su insatisfacción, tanto
               relación simétrica, en conjunto con un patrón       de  modo indirecto como  directo,  con  cargas
               de comunicación mediante la descalificación         afectivas de tristeza y enojo.
               constante, aumentan la tensión en el sistema
               familiar y dificultan el acuerdo.                   9.  Se hace evidente una pauta comunicacional
                                                                   caracterizada por escalada simétrica entre
               6. En el subsistema fraterno se expone una          la y el cónyuge, y de cada quien con las
               conexión  afectiva  entre  las  hermanas  y         adolescentes.
               hermanos, con espacios compartidos, sobre
               todo para el cuidado de hermana/os menores;         10.  Entre la madre y el padre, la interacción
               destacando el rol materno en las participantes.     simétrica  en  relación  a  la  jefatura  del  hogar
               Con ello, se identifican desigualdades de género    inicia cuando, sobre todo el padre, critica y
               que son alimentadas por el subsistema parental,     responsabiliza a la madre del comportamiento
               matizadas por la distribución de las labores        de las entrevistadas, o bien por otros temas
               domésticas  en  el hogar  y la permisibilidad/      tóxicos como el dinero y los roles de género. La
               prohibición de actividades propias de la etapa      madre, por su parte, niega el cuestionamiento
               adolescente, dependientes del sexo de las y los     del cónyuge y responde de manera simétrica
               integrantes.                                        mediante argumentos a su favor que rechazan
                                                                   la definición de este. Sin embargo, ante el
               7. Las interacciones familiares evidencian          subsistema filial, la madre adjudica poder
               diferencias importantes entre el contenido y        al padre, colocándolo en un nivel jerárquico
               los aspectos relacionales de la comunicación.       superior, destacado por roles claramente
                                                                   definidos por el género.





