Page 50 - BONDIA AUG 19
P. 50
C10
CulturaMiércoles 19 Agosto 2015
Seres míticos, deidades y santos populares
de Bolivia reunidos en un libro
el diálogo intercultural”, sos- ‘Vivo en el limbo’, la película
tuvo. que muestra el lado
En el libro se encuentran re-
latos cortos sobre seres como sentimental del vallenato
las sirenas del lago Titicaca;
Un demonio andino “come- Agregó que “la comprensión plantas sagradas como la hoja La nueva cinta de Dago Gar- bo’, la canción que dio a
manteca”, la leyenda indí- de los seres sobrenaturales, de coca; deidades de los indí- cía empieza contando que no conocer al músico en todo
gena de la Abuela Grillo y el de los lugares sagrados y de genas como la “Pachamama” todo lo que está relacionado el país, también son protago-
“almita milagrosa” del gue las energías secretas y cósmi- (Madre Tierra) y costumbres con ese género está lleno de nistas ‘Todo de cabeza’, ‘Ella
rrillero Ernesto Che Gue- cas que las definen” permite como el “Mast’aku”, los al- alegrías y parrandas. es mi todo’ y ‘La hora de la
vara son parte del centenar “mirar integralmente la reali- tares en honor de los difun- Se trata de la historia de verdad’.
de seres míticos, deidades y dad” de un país “tan diverso tos. Efraín Molina, un joven que Un par de detalles que coin-
santos populares de Bolivia y tan único” como Bolivia. Entre los mencionados apa- debe tomar una gran decisión ciden con la historia del ‘Rey
reunidos en un libro escrito La primera fuente en la que rece el mítico Khari Khari o para toda su vida: ser músico de la nueva ola’—como que
por Homero Carvalho Oliva. Carvalho basó su libro fue Kharisiri, un demonio an- como su padre o cumplir el protagonista estudie me-
Se trata de la obra “Seres ron los cuentos y leyendas dino “vestido de monje” que, la promesa que le hizo a su dicina y que sufra un acci-
sobrenaturales y mágicos que le contaba su abuela, según la leyenda, aparece a mamá y estudiar una carrera. dente—, junto a la banda so-
de Bolivia”, publicada por Nemecia Mercado, y los los caminantes solitarios en Pero ese no es el único dilema nora de la película, harán que
primera vez en 2011 y cuya que escuchó de los pueblos el altiplano y se alimenta de en la película. La eterna dis- todos los fanáticos de Kaleth
versión actualizada es una indígenas amazónicos en su la grasa del cuerpo de sus víc- cordia entre el acordeón y la y de este género se sientan
de las novedades de la Feria región natal Beni, y también timas. guitarra también hace pres- conmovidos.
Internacional del Libro de La revisó diccionarios de antro- También está la historia de encia en ‘Vivo en el limbo’; Eso sí, si a usted no le gusta
Paz. La idea de hacer esta re- pología, mitos y mitología, y la Abuela Grillo, “la creadora todo esto acompañado de el vallenato y tampoco sabe
copilación surgió cuando el consultó otras publicaciones de las lluvias” que, a su paso, una gran narración hecha por quién fue Kaleth Morales y
autor boliviano leyó el “Bes- sobre las etnias del país. también fecundaba la tierra, el personaje llamado ‘Min- qué representó en el folclor
tiario de Indias”, en el que el El resultado fue la primera pero a veces se descuidaba y cho’. vallenato, mejor no pierda el
cronista Gonzalo Fernández edición de 2011 con 80 seres ocasionaba inundaciones que En el estreno para medios tiempo viéndola.
de Oviedo informaba al rey sobrenaturales y la segunda hacían enojar a los indígenas de esta nueva película, que En este tráiler de la película
Carlos V de España sobre los actualizada este año, con 107. ayoreos del oriente bolivia- estará en todos los cines des- podrá apreciar el talento del
seres fantásticos y la fauna El autor intentó incluir al no. de el 27 de agosto, dejó en protagonista, Alex Martínez,
existente en América. menos uno de esos seres “Un día la Abuela desapa- evidencia que Dago García un joven músico que se vio
“En su mágico informe hay mitológicos por cada pueblo reció hasta que llegó la gran no contó la vida de Kaleth muy comprometido con su
aves extrañas como el pá- indígena, además de algunas sequía y los ayoreos tuvieron Morales. Lo que él hizo fue papel. Tomado de Pulzo
jaro mosquito y otros que leyendas “mestizas” de las que convocarla para que los tomar varias canciones del
según su descripción parecen nueve regiones bolivianas. visite nuevamente e hiciera fallecido músico y armar una
irreales, pero de que los hay, “En la historia oral no existe llover”, señala el texto. historia basada en esas letras.
los hay. Luego leí ‘El libro la versión única, sino versio- El libro incluye a animales Además de ‘Vivo en el lim-
de los seres imaginarios’ de nes de una misma historia. considerados sagrados por
Jorge Luis Borges y Margar- No existe el relato, existen los indígenas, como el “ja Manuel Obregón realizará
ita Guerrero y me prometí a los relatos. En mi caso, las guar azul”, uno de los favori- su quinta gira por Asia
mí mismo que algún día iba a he resumido y cumplo con tos de Carvalho, que “con
hacer algo parecido”, explicó dejar constancia de la huella su potente rugido es el cre- El músico costarricense y ex- ctáculos Simbiosis y Piano
Carvalho a Efe. mágica de nuestros pueblos ador del trueno y de los tem- ministro de Cultura, Manuel Mango.
Su proyecto estuvo poster- indígenas y su influencia en blores de la tierra”, según la Obregón, iniciará esta se- “En esta ocasión, creo que lo
gado por un tiempo, pero el imaginario colectivo na- tradición guaraní. mana su quinta gira por el más destacado será nuestra
finalmente se concretó cional para seguir sembrando También menciona lugares continente asiático, específi- participación inaugurando
después de que el escritor sagrados como la “Loma camente en Corea del Sur. el DMZ Internacional Mu-
observara que en el país se Santa”, una especie de tierra El pianista estará dando cu- sic Festival Yeoncheon, que
conocía “muy poco” sobre prometida para los nativos atro conciertos junto a Tapa- promueve la paz y la re-
los pueblos indígenas pese amazónicos que “representa do Vargas y Jaime Gamboa, unificación de la península
al “momento histórico espe- la utopía” de esos pueblos quienes los acompañarán en coreana, que aún permanece
cial” que se vive en Bolivia “para huir de la esclavitud del la presentación de sus espe- dividido, Obregón.
tras el reconocimiento de las mundo occidental”.
36 etnias en la Constitución Algunos santos populares
de 2009. también aparecen en el libro,
“Pretendíamos hablar de el- entre ellos el expresidente
los sin ni siquiera conocer boliviano Manuel Isidoro
algo de su espiritualidad y Belzu (1848-1855), el “Tata”
así fue como decidí retomar Belzu, Che Guevara
el tema y recopilar mi propio
bestiario nacional”, señaló
Carvalho, Premio Nacio-
nal de Novela en Bolivia en
1995.