Page 51 - bnd
P. 51
El discurso antiteOópriincioon C11
Viernes 14 Agosto 2015
Hay un discurso rondando neral, no se sabe muy bien teóricos dados en las aulas es sus respectivas disciplinas. aun chocando contra múlti-
por algunas universidades y para qué sirven estas pro- un falso dilema. Entre estas Por eso es importante saber ples intereses que se sienten
auspiciado desde muchos fr- fesiones. Es cierto que los dos dimensiones del apre- qué piensan los candidatos cómodos con el statu quo ac-
entes: aquel que menosprecia científicos sociales hemos ndizaje debería haber una presidenciales acerca de la tual, en donde la universidad
la teoría y sobrevalora la ex- colaborado a que esta percep- retroalimentación, no una situación de estas univer- es solo un negocio, en donde
periencia. Para este discurso, ción cale, pero la crítica an- oposición. Un profesional sidades privadas que no gen- los estudiantes no aprenden a
mientras los universitarios titeórica pretende barrer con que vaya por el mundo solo eran conocimiento y son de aprender y a ser críticos y en
menos tiempo pasen en las estas profesiones por inútiles. con su conocimiento empíri- bajo nivel, y en general acer- donde los futuros profesion-
aulas, y más tiempo en el Cuenta la anécdota que el co podrá resolver problemas ca de la reforma universitar- ales solo son reproductores
campo, es mejor. La realidad famoso filósofo Karl Popper actuales, pero le será difícil ia, que está intentando regu- de técnicas y no creadores de
no se aprendería en un libro entraba al aula el primer día poder innovar para resolv- lar la calidad de la educación, conocimientos.
y entre cuatro paredes, sino de clases y decía a sus alum- er problemas futuros. Un Tomado de ElComercio
en la cancha, poniendo ma- nos: observen, y no les daba profesional que vaya por el
nos a la obra, con los zapatos más indicaciones. Los alum- mundo sin saber nada de la
sucios. Así, el ingeniero apre- nos desconcertados se mi- realidad podrá tener muchas
ndería cálculo matemático raban entre ellos y miraban ideas, pero no sabrá cuáles
en la universidad, pero en la alrededor sin saber qué más son los reales problemas a re-
empresa es donde realmente hacer. Luego de unos minu- solver en su sociedad.
adquirirá el conocimiento tos Popper sentenciaba que El discurso antiteórico pre-
básico de su profesión. El esa es la experiencia de al- tende que los profesionales
economista aprendería más guien que quiere observar la solo calquen los aprendizajes
en una oficina de un banco realidad sin tener un bagaje mínimos y se materializa en
que en sus cursos de macro- teórico. Es la diferencia entre algunas universidades que
economía. Para este discurso, mirar la realidad y observarla. son solo reproductoras de
se aprendería haciendo. Para Observar la realidad significa conocimiento (en el mejor
las humanidades este dis- extraer información desde de los casos), y no producto-
curso es más radical. Se tilda ese mundo complejo con ras de conocimiento. En un
al sociólogo, al filósofo o al un mapa teórico entre ma- mundo donde la innovación
antropólogo como profesio- nos, para poner a prueba una y la interdisciplinariedad son
nales inútiles, pues mucha idea y colaborar con el cono- cualidades valoradas, aquellos
de su labor es bibliográfica cimiento humano. que tomen los aprendizajes
y en los libros no está la re- Es cierto que uno aprende teóricos previos y de otras
alidad. Se critica al científico haciendo. La experiencia lab- disciplinas y los usen para
social porque no se ha pase- oral es muy importante en proponer soluciones cre-
ado lo suficiente por su pais la formación de los estudi- ativas a problemas urgentes
o porque no conoce de pri antes universitarios. Sin em- serán los que realmente co-
mera mano el problema de bargo, oponer la experiencia laboren con la realidad y con
algún rincón del país. En ge laboral a los conocimientos
Peña, Estados Unidos y el riesgo de la improvisación
El presidente Peña final- el Presidente se tardó mucho dente nominara como min- los secretarios de Estado no ington, igual y no alcanza a
mente designó a Miguel en ir a Washington DC: más istro de la Suprema Corte de lo conocen y nunca han cru- compenetrarse y se pierden
Basáñez como embajador de de dos años después de haber Justicia de la Nación al en- zado palabra alguna con él. tres años en la relación bi-
México en Estados Unidos. tomado posesión. Fue una tonces embajador mexicano Hasta la semana pasada, lateral más importante de
Se trata de un nombramiento visita muy breve. Como bien en la Unión Americana, Edu- Basáñez estaba encerrado nuestro país. Ese es el riesgo
sorprendente que, una vez lo dijo nuestro colega Carlos ardo Medina Mora, la emba- en su cubículo de la Escuela de poner a un personaje sin
más, muestra el desdén de Puig en su columna de Mi- jada quedó acéfala por más de Fletcher de la Universidad preparación y experiencia en
este gobierno con la relación lenio, al final de esta visita, cinco meses. Es cierto que, Tufts en Medford, Mas- una oficina tan importante
bilateral más importante de Peña habría dormido más como lo mandan los cánones sachusetts. En este sentido, como nuestra embajada en
nuestro país. noches en Turquía que en la de la diplomacia nacional, a será un embajador impro- Estados Unidos.
Ya son muchas las muestras capital estadunidense. cargo de la representación visado. No sólo será el jefe El Presidente está en todo su
del menosprecio. Primero, Luego, a raíz de que el Presi- quedó un funcionario con de la mi sión diplomática en derecho de nombrarlo. Ya
nivel de embajador. Pero de- Washington, sino de 50 con- veremos si el Senado lo rati-
Caricatura del Día jar casi medio año sin atender sulados que hay en Estados fica o no. Pero, con esta de-
este importante nombra- Unidos. A su cargo tendrá cisión, Peña ha demostrado,
Tomado de ElSoberano miento es una muestra más cientos de subordinados. Y una vez más, que le importa
de la falta de interés de Los hacia arriba deberá reportar poco la relación de México
Pinos en la relación con Es- asuntos de la mayor impor- con Estados Unidos. No
tados Unidos. tancia al subsecretario de es una de sus prioridades.
Y ahora nos anuncian que América del Norte, al sec- Mientras tanto, el gobierno
enviarán a Basáñez. Yo no retario de Relaciones Exte- de Barack Obama ha enviado
tengo nada contra este aca- riores y al Presidente. Esto el mensaje contrario: que la
démico de primer nivel. De podría abrumarlo tomando relación con México sí es
hecho, me parece un gran en cuenta que los académi- prioritaria para la superpo-
tipo. Su currículum es, en cos están acostumbrados a no tencia. Por eso nombraron,
muchos sentidos, impe- tener jefes ni subordinados. como su embajadora, a una
cable. Pero queda claro que Su vida, como sabemos, es de las mejores diplomáticas
no tiene ni la preparación ni un tanto monacal. Y la tran- de carrera, una mujer que
la experiencia diplomática y sición del claustro académico conoce los intríngulis de
política necesarias. Por un a la burocracia gubernamen- la política estadunidense y
lado, nunca ha trabajado en tal es muy complicada. mexicana: Roberta Jacobson.
la diplomacia. Por el otro, Entonces, ¿qué podemos es- Ellos nos mandan a una pro-
como lleva muchos años perar de Basáñez? ¿Podrá ser fesional probada; nosotros, a
fuera de México, desconoce un buen embajador? Igual y un improvisado. Y luego nos
los intríngulis de la políti- sí, igual y no. Igual y aprende quejamos de una relación
ca nacional. Me atrevería a rápido y se convierte en un asimétrica.
decir que la gran mayoría de gran representante en Wash- Tomado de Excelsior