Page 51 - bnd aug 31
P. 51
El negocio es la cultura Opinion C11
Lunes 31 Agosto 2015
Cuando se habla de Cultura, usualmente se cree que se está
tocando un tema que es de exclusividad de artistas o académi- Caricatura del Día
cos, llámense pintores, músicos, escritores, filósofos, period-
istas, actores, folkloristas, etc. Este pensamiento ya casi pre- Tomado de ElUniversal
establecido en nuestra sociedad se encuentra muy alejado de
lo que se considera y hace como Cultura en los países más
desarrollados del planeta.
Y no me estoy refiriendo a lo que se conoce como “cultura
clásica”, no; lo que diferencia la actitud de los países que ubi-
can a la Cultura no sólo como un hecho costumbrista o elit-
ista, sino como una fuente de ingresos para estas sociedades
es la concepción fundamental que invertir en Cultura es tan
buen negocio como invertir en otro cualquiera, llámese como
se llame.
Esto es lo que hace que en países como el nuestro, en los que
aún no hemos alcanzado esta percepción de lo que significa el
negocio cultural, los eventos de esta naturaleza deban por lo
general ser asumidos casi como contribuciones filantrópicas
de sectores privados y, lo que es peor, del sector público, cuy-
os integrantes casi siempre carecen de la visión para discernir
la ecuación Cultura = Negocio.
Por ello cuando se realizan actos culturales en que los orga-
nizadores no buscan el provecho personal sino extender la
educación y la cultura en la sociedad, esto es –con justicia-
interpretado como algo encomiable.
Sin embargo, pocos se ponen a pensar que estas acciones
desinteresadas son eso precisamente, desinteresadas, y que lo
que prima en el mundo globalizado de hoy, nos guste o no,
es el interés económico. Por ello es que países como China,
por ejemplo, al mismo tiempo que privilegian y resaltan su
legado cultural milenario, se preocupan en porque las jóvenes
generaciones se impregnen de Cultura Universal en todo lo
que abarca la riqueza de la expresión.
Un pueblo sin preocupación por la Cultura está condenado a
no ir más allá de lo que la coyuntura material le ofrece, como
el ser exportador de materias primas, el caso del Perú, en vez
de cultivar los talentos en la ciencia y la tecnología –que son
también parte esencial de la cultura moderna- a fin de crear
nuevas posibilidades para los negocios y la inversión tal como
hace Alemania y Francia, por citar sólo dos ejemplos muy
conocidos.Tomado de Voces
Desestabilizaciones
a la carta
Desde la alborada del siglo depredador de esta época. en salud y educación; el re- hayan aliado para instigar a Frase del Día
XXI, las naciones de Améri- No hay un pueblo en Nues- chazo a las recetas del FMI, los trabajadores, a los indíge-
ca Latina que han decidido tra América donde los grin- han conducido a una severa nas, en contra de los procesos “Nadie escribe en
transitar otros caminos que gos no hayan metido sus condena por Estados Uni- de cambio. su diario los
no sean los predetermina- manos, desde el Río Grande dos. En Brasil quieren que las favores
dos por el Tío Sam, han sido hasta la Patagonia. Cuando La redistribución del in- favelas exploten. En Ven- recibidos”
sometidas a atropellos de las 13 colonias del Norte de greso, la democratización de ezuela se ha experimentado Lucio Anneo
todo tipo, imputaciones de América, se declaran libres la propiedad y la atención a de todo. Hoy, con la guerra Séneca
apoyo al terrorismo y alian- del yugo británico, otearon los desposeídos, han hecho económica, aspiran a que el
zas con los cárteles de la el horizonte y miraron hacia que los sectores ultracon- pueblo se rebele contra el go-
droga, así como el manido esta parte del continente. Esa servadores -que siempre bierno. ¿En qué laboratorios
argumento de violación de mirada -a comienzos del si- controlaron la política y la se diseñan estos formatos?
los derechos humanos por glo XIX- les hizo creer, como economía en estos países- se Tomado de ElUniversal
parte del gobierno que ha co- lo han dicho sus voceros has-
metido más vejámenes a es- ta Jhon Kerry, que éste es su
tos derechos en todo el orbe. patio trasero.
Estados Unidos es injeren- De allí las grandes confronta-
cista por antonomasia. Desde ciones que se han dado.
finales del siglo XVIII, bajo el Los procesos de los últimos
manto de estar predestinados quince años en nuestro con-
para intervenir en los pro tinente, sea la revolución
blemas de otros territorios, ciudadana, la revolución
se dieron a la tarea de expan- bolivariana o la revolución
dir sus límites fronterizos del PT en Brasil, han sido
por métodos non sanctos. observados al detalle por el
Su praxis colonizadora los Pentágono y la CIA. Las pro-
sitúa hoy con salidas tanto puestas de estos gobiernos de
al Atlántico como al Pací- inclusión de los invisibiliza-
fico y es una potencia ícono dos de siempre, de inversión
del capitalismo más salvaje y

