Page 5 - Colección mascaras Felipe Guhl
P. 5
La máscara ha trascendido su significado y presencia en la vida humana,
convirtiéndose en un símbolo, portador de la historia de las culturas y
sus tradiciones. Para algunas comunidades es un elemento místico y
mágico, que permite al hombre conectarse con el universo espiritual y
comunicarse con deidades o ancestros, como sucede en un gran número
de tribus africanas, americanas y melanesias, cuyos rituales invocan a
estos seres por medio de su representación física, con el fin de obtener
protección, poder, fuerza, fertilidad, ventura en la vida adulta o abun-
dancia en los cultivos, etc. En muchos lugares del mundo, se emplea
como accesorio para carnavales y fiestas. En el ámbito teatral ha sido,
desde la antigua Grecia, una herramienta valiosa para la interpretación
de roles, pues la máscara configura casi enteramente la identidad del
personaje, invocando seres fantásticos que cobran vida ante los ojos
del espectador.
Actualmente existen museos y casas de subasta especializados en ex-
hibir grandes colecciones de máscaras, ofreciendo múltiples lecturas
alrededor de este emblemático objeto y la oportunidad de tener un acer-
camiento íntimo con el rostro histórico y social de su propia cultura o
la de aquellas que les son lejanas. En San Luis de Potosí (México) se
• La vuelta al mundo en doscientas máscaras •
puede encontrar el Museo Nacional de la Máscara, en Italia el Museo
Mondonovo y en Corea del Sur el Museo Hahoe, entre muchos otros que
también han dedicado un espacio al universo de las máscaras, como el
Museo britanico o el Museo du Quai Branly de París.
5