Page 7 - Colección mascaras Felipe Guhl
P. 7

Colección
                Felipe Guhl




             “Las máscaras reflejan el rostro cultural, es la cara nueva que le permite al hombre
             cambiar su fisionomía, de tal modo que oculta sus rasgos individuales para lograr
             el carácter incognito de quien la lleva. La máscara es universal y su uso corres-
             ponde a la imagen que el hombre quiere darse a sí mismo. Ofrece la posibilidad
             de penetrar en mundos muy diversos, como rituales, mitos, preceptos mágicos,
             diferencias sociales, tácticas guerreras, burla, bailes, ceremonias de índole di-
             versa, mundos profanos en carnestolendas y carnavales. Las máscaras revelan el
             testimonio del desarrollo de las diferentes culturas y a su vez, es la forma ideal de
             entrar en el conocimiento de nuevos mundos religiosos, artísticos, mágicos, de lo
             sobrenatural y de lo maravilloso.

             Hacía comienzos de los años 80, tuve la oportunidad de viajar y visitar algunas
             islas de Indonesia. Quedé maravillado con la infinita variedad de máscaras de vi-
             vos colores que representaban diferentes carácteres dependiendo de sus usos. Me
             involucré en su cultura y a partir de ahí, comencé con la colección de máscaras de
             diversas culturas y regiones geográficas. Mi colección privada aumentó conside-
             rablemente cuando adquirí la colección de Álvaro Chávez después de su muerte.
             Chávez fue un antropólogo estudioso del uso de las máscaras en Colombia y de
             quien aprendí a valorar sus usos y costumbres. A lo largo de los años he visitado
             diversos países y en cada ocasión he adquirido máscaras que se han sumado a la
             colección. De igual manera, amigos viajeros y colegas, han contribuido a aumen-
             tarla a lo largo de los años. Mis agradecimientos a todos ellos.

             Por el tamaño que alcanzó y por motivos de espacio, tuve que pensar en donarla.
             Inicialmente, al Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes,
             pero por las mismas circunstancias, no pudo aceptarla. Así las cosas, propuse la
             donación a mi colegio, el Gimnasio Moderno, y actualmente las máscaras reposan
             en el edificio principal.

             La directora del Centro Cultural de la Universidad de los Andes, Ximena Guerrero   •  La vuelta al mundo en doscientas máscaras  •
             me propuso realizar la exposición de la colección, para lo cual se ha hecho un tra-
             bajo arduo de curaduría adelantado por la Gestora Cultural Jessica Rosas, junto a
             la elaboración de este catálogo, para que los visitantes tengan una información de
             primera mano sobre el origen geográfico y los diferentes usos de las máscaras”.
             Mis agradecimientos a todo el equpio del Centro Cultural en particular a Juan
             Carlos Ramírez Vargas por el diseño del material expuesto y a Fahir Emitso Bastos
             por el trabajo fotográfico y de videos.”
             Felipe Guhl
                                                                             7
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12