Page 60 - Somos de Aquí
P. 60
DERECHO
LABORAL
“Desde hace años en la finca, [hoy
FOTO: Mocase Via Campesina
denominada Finca Empresa Agrícola
San Francisco S.A.], han promovido
trabajos forzosos sin pagos y
prestaciones laborales, a las [126]
familias [que han habitado y poseído las
tierras por más de dos siglos], que se
traduce en acarrear tallos de guineo a
espaldas humanas trasladando a dos
horas a pie hasta su destino, así como
Como el racismo es influencia en el sembrar y cosechar café.”CUC. Casos de
ámbito laboral y en las relaciones violaciones a derechos de comunidades
sociales, por lo que provoca el trabajo indígenas y campesinas en Guatemala en
forzado y la explotación del mismo, por el Departamento de El Quiché (Caso
esta misma situación se refleja el estado Regadillos, Sanchina y Buena Vista).
de esclavitud que muchas de estas Carta a Relatora Dinah Shelton, 22 de
personas viven día a día. agosto de 2013.
También se ha reportado que hay un
gran número de explotación de trabajo
infantil de niños y niñas indígenas en
Guatemala por lo mismo al igual del
reconocimiento de pago ni del derecho
FOTO: CARLOS SEBASTIÁN