Page 15 - TFM Israel Aguilera Rodríguez UNIR
P. 15

Israel Aguilera Rodríguez
                                                                                  Título del Trabajo Fin de Estudios

                  7. Evaluación del recurso renovable



                  La  evaluación  del  recurso  renovable  es  un  paso  clave  en  cualquier  proyecto  de  energías

                  renovables, ya que determina la viabilidad técnica y económica. En el caso de un recurso

                  eólico, esta evaluación implica analizar la disponibilidad, calidad y variabilidad del viento en el
                  sitio de interés.


                  En el departamento de Santa Cruz de la Sierra, provincia Cordillera y el municipio de Cabezas;
                  se hará el estudio del recurso renovable como es la velocidad del viento, la frecuencia y se

                  determinará en las rosas de viento.


                  Recolección de datos del viento.

                  Para  determinar  los  parámetros  de  medida  del  viento  acudiremos  a  ciertas  fuentes  de

                  información.

                      ❖  Estaciones meteorológicas locales (INE, SENAMHI en Bolivia)

                      ❖  Torres de medición instaladas en el sitio (ideal, mínimo 12 meses)

                      ❖  Datos satelitales o modelos globales:

                             ➢  Global Wind Atlas: https://globalwindatlas.info

                             ➢  Renewables.ninja: https://www.renewables.ninja/
                             ➢  OpenEI (NREL): https://openei.org

                             ➢  Atlas Eólico de Bolivia: Contactar instituciones energéticas nacionales.

                  Datos necesarios:


                  Velocidad del viento (medios y distribuciones).


                  Dirección del viento (rosa de vientos)

                  Altura de medición (ideal 80–120 m)

                  Densidad del aire y corrección con respecto a la altitud.


                  Corrección de la altura.


                  Para  corregir  la  velocidad  del  viento  a  la  altura  determinada,  es  necesario  aplicar  cierta
                  fórmula que veremos a continuación, en caso de no realizar la medición a la altura del buje

                  del aerogenerador.





                                                                                                            9
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20