Page 10 - TFM Israel Aguilera Rodríguez UNIR
P. 10
Israel Aguilera Rodríguez
Título del Trabajo Fin de Estudios
2. Contexto y estado del arte
En los últimos años, Bolivia ha experimentado un incremento sostenido en la demanda de
energía eléctrica, impulsado principalmente por el crecimiento demográfico, el desarrollo
industrial y la expansión del sector agrícola, especialmente en el departamento de Santa Cruz.
Esta región se ha consolidado como uno de los motores económicos del país, generando una
necesidad creciente de infraestructura energética que sea eficiente, confiable y sostenible.
A pesar del potencial renovable que posee Bolivia, la matriz energética nacional continúa
estando dominada por fuentes convencionales, principalmente termoeléctricas alimentadas
por gas natural. Esta dependencia no solo compromete la sostenibilidad a largo plazo, sino
que también expone al sistema energético a la volatilidad de precios y riesgos ambientales.
En este contexto, el aprovechamiento del recurso eólico se presenta como una alternativa
estratégica para diversificar la matriz energética, reducir emisiones de gases de efecto
invernadero y avanzar hacia los compromisos ambientales nacionales e internacionales.
Diversos estudios han identificado al departamento de Santa Cruz como una zona con
potencial eólico considerable, lo que abre la oportunidad de implementar proyectos que
contribuyan a la transición energética del país.
Estado del arte.
El desarrollo de la energía eólica en Bolivia aún se encuentra en una etapa inicial en
comparación con otros países de la región. No obstante, en los últimos años se han realizado
investigaciones y proyectos piloto que han permitido identificar regiones con potencial eólico
significativo, como Oruro, Potosí, La Paz y, más recientemente, Santa Cruz.
Estudios realizados por el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas (VMEEA) y
organismos internacionales como la GIZ y el Banco Mundial han comenzado a mapear el
recurso eólico en diversas zonas del país. En particular, se ha reportado que ciertas áreas del
departamento de Santa Cruz presentan velocidades medias de viento superiores a 6 m/s a
alturas de 80 metros, lo cual es adecuado para la instalación de aerogeneradores modernos.
Sin embargo, la mayoría de estos estudios se han enfocado en la caracterización del recurso
eólico y en evaluaciones preliminares de viabilidad técnica. Aún son escasos los trabajos que
aborden el diseño detallado y dimensionamiento de parques eólicos específicos en Santa Cruz,
4

