Page 8 - TFM Israel Aguilera Rodríguez UNIR
P. 8

Israel Aguilera Rodríguez
                                                                                  Título del Trabajo Fin de Estudios

                  energética  requiere  la  implementación  de  nuevos  proyectos  que  fortalezcan  la  oferta  de

                  energía limpia y sostenible.

                  En este contexto, se identifica la necesidad de diseñar y dimensionar un nuevo parque eólico

                  de  54  MW  en  Santa  Cruz,  que  contribuya  a  satisfacer  la  creciente  demanda  energética,

                  reduzca la dependencia de combustibles fósiles y avance en la transición hacia una matriz

                  energética más sostenible. Este proyecto busca evaluar la viabilidad técnica y económica de
                  dicha iniciativa, considerando las condiciones locales y el impacto potencial en el desarrollo

                  energético del país.





                  1.2. Justificación

                  La creciente demanda de energía eléctrica en Bolivia, junto con la necesidad de diversificar la

                  matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, ha impulsado el interés

                  por el aprovechamiento de fuentes renovables. En este contexto, la energía eólica se presenta
                  como  una  alternativa  estratégica  para  avanzar  hacia  un  sistema  energético  más  limpio,

                  sostenible y resiliente.


                  El departamento de Santa Cruz, por sus condiciones geográficas y climáticas, ofrece un recurso
                  eólico  significativo  que  puede  ser  aprovechado  eficientemente  mediante  tecnologías

                  disponibles en el mercado. Diversos estudios preliminares y mediciones realizadas en la región

                  indican velocidades medias del viento que permiten una producción energética competitiva,

                  lo que respalda la viabilidad técnica del proyecto.

                  El presente proyecto propone el diseño y dimensionamiento de un parque eólico con una

                  capacidad instalada de 54 MW, orientado a la generación de energía limpia y a la integración
                  de  esta,  al  Sistema  Interconectado  Nacional  (SIN).  Esta  capacidad  contribuirá

                  significativamente a la cobertura de la demanda energética regional y nacional, mejorando la

                  seguridad energética y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.


                  Desde el punto de vista económico, el proyecto representa una inversión con alta rentabilidad
                  a mediano y largo plazo, considerando la disminución del costo nivelado de la energía eólica

                  a escala global. Además, al tratarse de una tecnología madura, los costos de operación y

                  mantenimiento  son  relativamente  bajos,  lo  que  favorece  la  sostenibilidad  financiera  del
                  sistema.


                                                                                                            2
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13