Page 21 - TFM Israel Aguilera Rodríguez UNIR
P. 21

Israel Aguilera Rodríguez
                                                                                  Título del Trabajo Fin de Estudios

                  a acumular errores que terminen afectando a los resultados, de tal forma que los valores no

                  sean adecuados y den una información no válida a la hora de interpretar los resultados.


                  Ubicación de los equipos.

                  Ya se ha estudiado con anterioridad la importancia de la diferencia de velocidad del viento

                  dependiendo  la  altura  que  se  considere.  Por  este  motivo,  la  mejor  forma  de  obtener  la

                  medición del viento es situar los equipos de medición, en este caso el anemómetro, a la

                  misma altura de buje estimada de la turbina que se va a emplear.

                  Esto es importante porque, de esta forma, se evita el realizar estimaciones en el cálculo de la

                  velocidad del viento a una altura diferente a la que está registrando los datos la torre de

                  medición.  Por  otra  parte,  hay  que  tener  en  cuenta  que  la  posición  de  los  sensores  es
                  importante y han de colocarse en zonas de exposición sin obstáculos y expuestos en todas las

                  direcciones.


                  Frecuencia de la medición.


                  La frecuencia de la medición va a depender de los parámetros a medir. En el caso de los

                  estudios de viento, es  importante registrar las características  de este como la velocidad,

                  variaciones  y  posibles  ráfagas  o  turbulencias  para  tener  una  evaluación  detallada  del
                  potencial eólico. Es necesario realizar la toma de medidas con una frecuencia aproximada de

                  diez segundos y promedios en intervalos de diez minutos a una hora.

                  L a s recomendaciones que tener en cuenta en la toma de mediciones son las siguientes:


                      ✓  Medir en las cuatro estaciones del año, ya que los cambios que se producen respecto

                         a  la  velocidad  y  dirección  del  viento  están  influenciados  por  estos  cambios

                         estacionales.
                      ✓  Establecer estrategias de medición durante períodos de tiempo largos.

                      ✓  Tener como referencia mediciones de zonas o parajes cercanos que tengan disponibles

                         mediciones.

                  Presentación de los datos del viento: velocidad y dirección.



                  Rosa de vientos.






                                                                                                          15
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26