Page 4 - GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS FCHD_digital (1)
P. 4

4 -  Fundación Chilena Para la Discapacidad




















                           egún el Segundo Estudio Nacional de Discapacidad  realizado por SENADIS en 2015, dentro
                                                                        1
                           de Chile el 20% de las personas adultas se encuentra en situación de discapacidad, y en el caso
                      Sde niños, niñas y adolescentes la cifra representa un 5,8% dentro del total de la población país .
                                                                                                        2
                      En Chile, las problemáticas relativas a la discapacidad se hicieron más visibles, luego del retorno de la
                      democracia, a principios de los años noventa. Puesto que se generó una discusión que, posteriormente,
                      llevó a la promulgación en 1994 del primer marco legal en el país referente a las personas con
                      discapacidad: la Ley N° 19.284. Cabe destacar que este marco legal fue reemplazado en el año 2010,
                      por la Ley N° 20.422 que Establece Normas sobre la Igualdad de oportunidades e Inclusión de Personas
                      con Discapacidad .
                                     3

                      En el año 2008, el país adscribió a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas
                      con Discapacidad (CDPD) . En el mismo año, también fue ratificado el Convenio Internacional de la
                                           4
                      organización Internacional del Trabajo , sobre Trabajo Decente .
                                                                          6
                                                      5

                      Posteriormente en el año 2010, se creó el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), el cual ha
                      desarrollado oferta programática dirigida a esta población.

                      En el año 2015, SENADIS, realizó el Segundo Estudio Nacional de Discapacidad.

                      En el año 2017, se promulgó la Ley N° 21.015, que incentiva, en el mundo laboral, la contratación de
                      personas en situación de discapacidad. Esta Ley entró en vigencia el 01 de abril de 2018.

                      Si bien han existido algunos hitos y avances en materias vinculadas a la discapacidad, esta población ha
                      presentado importantes brechas y desigualdades sociales. Por lo que se hace necesario que el Estado,
                      la sociedad civil y el gobierno, pongan acento en las múltiples barreras y factores que contribuyen
                      a perpetuar estas brechas y desigualdades, puesto que son precisamente éstas las que agudizan la
                      exclusión social que las personas en situación de discapacidad han sufrido históricamente, y que
                      vulneran además sus derechos humanos.





                      1  Disponible en https://www.senadis.gob.cl/pag/355/1197/ii_estudio_nacional_de_discapacidad
                      2  2.606.914 adultos y 229.904 niños. Fuente SENADIS 2015.
                      3  “Son aquellas personas que, en relación a sus condiciones de salud física, psíquica, intelectual, sensorial u otras, al interactuar con diversas barreras
                      contextuales, actitudinales y ambientales, presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.” glosario, página web SENADIS.
                      https://www.senadis.gob.cl/pag/310/827/pag/669/1265/sobre_el_ii_estudio_nacional_de_la_discapacidad
                      4  Disponible en https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/convencion_onu_lf.pdf
                      5  Disponible en http://www.oit.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm
                      6  “Trabajo decente es un concepto que busca expresar lo que debería ser, en el mundo globalizado, un buen trabajo o un empleo digno.” glosario,
                      página web oIT. https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_LIM_653_SP/lang--es/index.htm
   1   2   3   4   5   6   7   8   9