Page 39 - Aprendizaje basado en el cerebro
P. 39
Referencias
Barron, B., & Darling-Hammond, L. (2008). Teaching for meaningful learning:
A review of research on inquiry-based and cooperative learning. Powerful
learning: What we know about teaching for understanding, 1, 68-99.
Jaramillo Naranjo, Lilian Mercedes; Simbaña Gallardo, Verónica Patricia LA
METACOGNICIÓN Y SU APLICACIÓN EN HERRAMIENTAS VIRTUALES DESDE LA
PRÁCTICA DOCENTE Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 16,
2014, pp. 299-313.
Jerez Naranjo, Yannelys Virginia, & Barroso Osuna, Julio. (2021). Estructura
para el diseño de actividades que fomenten el desarrollo de entornos
personales de aprendizaje. Conrado, 17(78), 87-93. Epub 02 de febrero de
2021. Recuperado en 07 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000100087&lng=es&tlng=es.
Osses Bustingorry, Sonia, & Jaramillo Mora, Sandra. (2008).
METACOGNICION: UN CAMINO PARA APRENDER A APRENDER. Estudios
pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07052008000100011
Roque Herrera, Yosbanys, Valdivia Moral, Pedro Ángel, Alonso García,
Santiago, & Zagalaz Sánchez, María Luisa. (2018). Metacognición y
aprendizaje autónomo en la Educación Superior. Educación Médica
Superior, 32(4), 293-302. Recuperado en 07 de abril de 2024, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412018000400024&lng=es&tlng=es.
Tirado, Felipe, & Peralta, Jesús. (2021). Desarrollo de diseños educativos
dinámicos. Una alternativa socioconstructivista. Perfiles educativos, 43(172),
60-77. Epub 31 de enero de
2022.https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.172.59490
Vélez Gutiérrez, C.F. & Ruíz Ortega, F.J. (2021). Una revisión sobre
metacognición. Algunas implicaciones para los procesos educativos.
Revista Tesis Psicológica, vol. 16, núm. 1, pp. 100-117.