Page 120 - Flipbook - Manual
P. 120

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

                                                                estudiantes que corresponde al 66.09%, previamente de-
                                                                sarrollada (30) un 27.52% y (7) 6.4% expresaron que la
                                                                competencia está pendiente a desarrollar. (Figura 5)













          Figura 4 La Autodisciplina del estudiante virtual
          Fuente: Elaboración propia resultados del cuestionario de
          adaptabilidad a la modalidad virtual, factor psicológico

          El estudio virtual requiere disciplina, (67) estudiantes que   Figura 6 Alfabetización digital
          representan el 61.47% manifestó permanecer siempre    Fuente: Elaboración  propia sobre resultados del  cues-
          auto disciplinado en su formación, (42) equivalente a un   tionario de adaptabilidad a la modalidad virtual, factor
          38.53% respondió ´a veces´ estarlo y para opción ´nunca´   tecnológico
          ninguna respuesta (Figura 4)
                                                                Respecto al uso y manejo de la alfabetización digital (58)
          La disciplina, como virtud, es la capacidad del alumno   53.21% se posicionan en un dominio de ´algo´, (39) un
          para llevar delante de manera exitosa su aprendizaje,   35.78% ´mucho´, (11) 10.09%´poco´ y únicamente un es-
          como logra cumplir objetivos, sin la presencia directa del   tudiante en ´nada´ (Figura 6)
          docente.
                                                                Se asume  que, la  alfabetización digital  debe  ser com-
          Por otro lado, el dominio de tecnologías es una competen-  petencia indispensable en los estudiantes universitarios
          cia que en los espacios virtuales se desarrolla, se vincula   independiente de la modalidad de estudio, pero, en los
          con el factor tecnológico que se requiere para adaptarse   espacios virtuales la exigencia es mayor; conlleva im-
          al proceso formativo de dichos espacios. Esto se convier-  plícito lo relacionado a recursos, herramientas y aplica-
          te en una exigencia tanto para estudiantes y profesores.  ciones tecnológicas; esto por ende tiene relación directa
                                                                con la actitud y trabajo autónomo que asume el partici-
                                                                pante, además, la habilidad para integrar la tecnología
                                                                en los espacios virtuales de aprendizaje. Los estudiantes,
                                                                han de hacer frente a todo el proceso de digitalización
                                                                de la  sociedad  que ha  transformado  las diferentes  for-
                                                                mas de comunicarnos, aprender, acceder al trabajo, etc.
                                                                (Rodríguez, et al., 2019).
                                                                Es necesario saber seleccionar alternativas tecnológicas
                                                                y por ende determinar el manejo de su uso con fines aca-
                                                                démicos, para los estudiantes, esto requiere, habilidad en
                                                                el uso de plataformas digitales, identificación y selección
                                                                de información en sitios de rigor académico y consultas
                                                                en bases de datos de alto impacto. Por ende, los profe-
          Figura 5 Habilidades tecnológicas                     sores se verán en la necesidad de apostarle a trabajar las
                                                                cinco áreas que componen a la competencia digital: (1)
          Fuente: Elaboración propia sobre resultados del cuestio-  información y alfabetización informacional; (2) comunica-
          nario de adaptabilidad a la modalidad virtual, competen-  ción y colaboración; (3) creación de contenido digital; (4)
          cias de un estudiante virtual                         seguridad; y (5) resolución de problemas.

          Tecnológicamente hábil, es una competencia adquiri-
          da  en  la  modalidad  virtual  para  una  población  de  (72)



                                            Volumen 14 | Número 6 | Noviembre-Diciembre,  2022


                                                             715
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125