Page 4 - Genero_Deporte_tema2
P. 4
Género y deporte – Tema 2: Incorporación de la mujer al ámbito deportivo
2.1.- ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR UNA IMAGEN PERSONAL POSITIVA
Para ello podemos trabajar en la divulgación de las siguientes realidades:
Los técnicos deportivos debemos ser conscientes que los estereotipos sobre el peso
son fuertes sobre todo en el género femenino, llegando a provocar infelicidad con el cuerpo.
• Cualquier tipo de actividad física o deporte puede beneficiar a la salud corporal y por tanto la imagen corporal.
• Adoptar una postura de responsabilidad y compromiso hacia el cuidado corporal y la propia salud.
• Desarrollar la autonomía y honestidad de los deportistas.
• Desarrollar valores positivos de autoconcepto entre las deportistas.
• Desarrollar una postura crítica frente a los mensajes publicitarios y las modas.
• Crear hábitos saludables de actividad física.
• Diferenciar las comidas saludables de las que no lo son, y aprender a comer sano.
• Aceptar y respetar las diferencias propias y de los demás.
• Expresar a los demás nuestros sentimientos y deseos.
3.- CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS ESPECÍFICAMENTE FEMENINAS
Cuando una mujer tiene el periodo por norma general estará más cansada ya que al haberse producido una hemorragia se pierde hierro y las células musculares tendrán más dificultad al captar el que queda en el organismo. A pesar de estos síntomas, es importante resaltar que el ejercicio no está contraindicado, solo se recomienda adaptar el ritmo del entrenamiento.
Durante la menstruación aparecen alteraciones funcionales y psíquicas:
- Aumenta el pulso o frecuencia cardiaca.
- Aumenta la presión arterial.
- Aumenta la temperatura corporal.
- Disminuye el porcentaje de hemoglobina en sangre.
- Aumenta la excitación del Sistema Nervioso, donde se pone de manifiesto en
forma de apatía e irritabilidad.
Es por ello que para desarrollar un plan de entrenamiento profesional, se debería tener en cuenta el ciclo menstrual de las deportistas y sus características.