Page 2 - TEMA4_s
P. 2

atletas hayan dejado de recurrir a los psicólogos ante la diversidad de planteamientos, intentos de solución y explicaciones dadas a sus problemas.
Es probable también que otro de los motivos del escaso papel del psicólogo en el deporte haya sido la desconexión entre lo que estos investigaban y lo que el deporte necesitaba, así como que a menudo a requerimiento de los entrenadores, deportistas y directivos se habían buscado la solución rápida a problemas concretos de forma intuitiva y sin contar con él suficiente apoyo empírico
Entre el primer cuarto de siglo XX y la década de los años 50, existía un deslumbramiento por la efectividad de los test psicológicos. El psicólogo encontró el cometido más valorado para su acceso a la psicología aplicada al deporte. Posteriormente cuando se apreció por los entrenadores y otros expertos del ejercicio la utilidad de los instrumentos de psicología sobre la medida, estudio y potenciación del rendimiento deportivo se acrecentó la convicción de que el psicólogo podía contribuir de forma importante a las tareas clínicas, educacionales y de investigación, aceptándose la inclusión de este nuevo profesional en el ámbito del deporte. Este hecho da lugar a la organización definitiva de la psicología aplicada al deporte en la década de 1960.
Este interés por la Psicología del Deporte aumento también cuando los grupos que gobiernan el deporte en las naciones se convencieron del importante papel que juegan los factores psicológicos en la práctica del deporte sobre todo el de competición. Los deportistas presionaban a los entrenadores y estos pedían solución a los dirigentes deportivos y estos se interesaban en averiguar en qué medida el psicólogo podía contribuir al entrenamiento y preparación del deportista. Preguntas como ¿qué es un Psicólogo del Deporte? ¿Qué hace? ¿Cómo puedo encontrar uno?, ¿cuándo lo necesito? ¿Cuánto entrenamiento psicológico necesita un deportista para rendir al máximo de sus posibilidades?, ¿dónde encaja el psicólogo, con el biomecánico, el nutricionista, el preparador físico, el fisiólogo, él médico o el entrenador?
La respuesta a estas preguntas coloco a las grandes asociaciones profesionales de la psicología ante un reto que no podían aplazar. La situación descrita refleja claramente las orientaciones que tanto la APA. (Asociación Psicológica Americana), como la Canadian Psychological Association aun tratándose de las dos asociaciones mas influyentes en la Psicología Occidental han ido por detrás de los acontecimientos en el tema de la Psicología del Deporte. Sin embargo las demandas del mundo del deporte obligaron a establecer unos criterios básicos de acuerdo con los cuales fuera posible:
• Poder definir los servicios que los psicólogos podían ofertar.





























































































   1   2   3   4   5