Page 3 - TEMA4_s
P. 3

• Definir las credenciales mínimas de la capacitación profesional a estos especialistas.
• Clarificar la relación de los servicios de psicología con otras ciencias.
• Definir las competencias profesionales de los psicólogos en el deporte
competitivo.
• Desarrollar un registro de las personas que cumplen los requisitos mínimos
establecidos para prestar dichos servicios.
• Sugerir cauces de comunicación entre los deportistas y la psicología deportiva.
Lo más destacado de la evolución del rol del Psicólogo del Deporte ha sido la transición, aun no completa desde la perspectiva casi exclusivamente clínica hasta un desempeño de funciones más amplio e integrador. El Psicólogo del Deporte, no es solo un terapeuta, un solucionador de problemas emocionales que constituyen una barrera psicológica para el rendimiento del atleta (País - Rivero, 1989), sino que puede ofrecer y desempeñar una gama más amplia y enriquecedora de funciones y no solo orientada al deportista, sino a la mayoría de las personas implicadas en la situación deportiva. De la misma forma cuando se trabaja con deportistas jóvenes es muy importante incluir el trabajo con los padres Gordillo (1992).
Para comprender el papel del Psicólogo del Deporte es importante conocer las funciones que tradicionalmente han venido ejerciendo. Inicialmente los servicios que los técnicos y entrenadores deportivos demandaban del psicólogo se centraban en tareas de evaluación mediante test y cuestionarios. Existían dos razones por parte del Psicólogo para aceptar el papel de evaluador. La primera se relacionaba con su falta de especialización en ciencias del deporte, la segunda asumiendo el papel según el cual el Psicólogo del Deporte utilizaba las habilidades especiales que el solo poseía y en las que había sido entrenado.
La adopción del papel de auxiliar respecto a los entrenadores se debían en parte a que eran un experto en deporte o ejercicios el que requería su servicio, y también al no tener contacto directo con los deportistas, pues generalmente lo hacía a través del entrenador quien ejercía un estrecho control de todos los deportistas a su cargo.
Para delimitar las funciones del Psicólogo del Deporte existen dos puntos de vista sobre el mismo. Una función del Psicólogo del Deporte lo considera como investigador y especialista académico. Otra función enfatiza el papel de practicante y dispensador de
























































































   1   2   3   4   5