Page 13 - TEMA 4: APLICACIÓN TÉCNICAS DE AUTOCONTROL
P. 13
Primeros Auxilios. Tema 4
comportamiento de sus referentes (padres o cuidadores) y por esa razón será importante ayudar a éstos últimos como intermediarios para atender o estar cerca de los niños. Lo primordial en estas intervenciones será transmitirles seguridad y cuidado.
Una vez decidamos aproximarnos al niño con el objeto de identificarnos, deberemos hacerlo sin brusquedad, sobre todo si son niños muy pequeños, estableciendo una distancia apropiada que no les intimide. Al dirigirnos al menor, es importante que nos situemos dentro de su campo visual manteniendo el contacto ocular, nos identifiquemos de forma adecuada (sin dar por hecho que conoce nuestro uniforme o qué es lo que hacemos) y manifestemos de forma pausada nuestra intención de ayuda y lo que puede esperar de nosotros. Deberemos cuidar de forma especial todos nuestros gestos y movimientos ya que la información no verbal va a cobrar un mayor protagonismo.
Trataremos de adaptar nuestro vocabulario a la edad del niño para asegurarnos de que comprende nuestro mensaje y le daremos respuestas claras y sencillas exentas de detalles escabrosos. Trataremos también de mantener un tono de voz suave y calmado que les transmita tranquilidad. En el proceso de comunicación hay que tener en cuenta variables como la edad del niño, su estado físico y estado anímico en el momento de nuestra intervención. No será adecuado mentirle acerca de lo ocurrido o darle falsas esperanzar o promesas que no vamos a poder cumplir.
Decálogo de actuación con el niño o menor:
1. Mantener en un principio una distancia apropiada respecto al niño.
2. Establecer un contacto ocular.
3. Identificarte como personal de ayuda.
4. Utilizar instrucciones sencillas y firmes.
5. Asegurarte de que te atiende y te comprende.
6. Animar al niño por lo que hace bien durante el rescate.
7. Entretenerle si está nervioso y obstaculiza el auxilio.
8. Anticiparle lo que se va a hacer durante los primeros auxilios.
9. Escuchar activamente al niño, dándole muestras verbales y no verbales de ello.
10. Responder a las necesidades de información del niño, sin mentirle.
Comunicación con ancianos
A la hora de establecer una relación de ayuda con una persona mayor tenemos que tener en cuenta algunas de las características que acompañan al proceso natural de envejecimiento:
Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
13