Page 5 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 7
P. 5

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 7 – Discapacitados intelectuales


                  FINALIDAD Y BENEFICIOS DE LA PRACTICA DEPORTIVA

                         La práctica deportiva por parte del minusválido psíquico debe valorarse no tan sólo
                  como vehículo de las técnicas puras del deporte. La realización deportiva por parte de estas
                  personas  viene  valorada  como  medio  de  adquisición  de  normas  y  pautas  deportivas  con
                  aplicación en sus conductas y para enriquecimiento y educación de su estima personal.

                         A nivel de la práctica deportiva, el minusválido psíquico debe considerarse capaz de
                  realizar cualquier tipo de actividad reglada, teniendo siempre presente que su capacidad de
                  rendimiento físico va a venir moderada por el grado de deficiencia que afecte al individuo.

                         Un  camino  válido,  y  que va  a  favorecer  el  desarrollo  individual  de  la  persona,  es  el
                  campo del movimiento físico, en donde en un primer lugar nos encontramos con movimientos
                  incontrolados  fruto  de  la  necesidad  de  expresión  interior  y  de  la  búsqueda  de  sensaciones
                  placenteras de libertad, en donde las normas y las reglas no coarten la posibilidad de favorecer
                  la salida al interior o al exterior de las necesidades de autoafirmación de la persona.

                         A  través  del  movimiento  el  individuo  tiene  la  posibilidad  de  buscar  ese  ansiado
                  equilibrio, puede intentar lograr esa necesidad interior de sentirse bien, y este sentirse bien
                  puede llegar a través de la autoafirmación física en la que la persona se siente capaz de realizar
                  actividades  y  movimientos,  que  quizás  para  un  observador  poco  avezado  puedan  parecer
                  erráticos y sin una meta final, pero cuyo fin viene limitado por el mismo individuo.

                         La  actividad  corporal y  el movimiento  conducen  al  fin  de  la  mejora  de  la condición
                  física  del  individuo;  pero es  sólo  cuando  estas  actividades  están  delimitadas y  regladas  por
                  normas, cuando empieza el deporte, cuyas metas están marcadas por la consecución final del
                  ejercicio en sí (meter gol, una canasta, etc.).

                         Evidentemente, en el caso de los minusválidos psíquicos, someterse a un determinado
                  número de reglas en la actividad deportiva, supone un cierto rechazo, por lo cual es primordial
                  la adquisición temprana de normas deportivas, en donde la sociabilidad del individuo juega un
                  papel  tan  fundamental  como  la  aceptación  plena  de  la  convivencia  con  unos  compañeros,
                  gracias a los cuales pueden conseguir la meta propuesta.

                         La  iniciación  a  la  práctica  deportiva  reglada,  empieza  por  la  asimilación  y
                  perfeccionamiento  de  los  gestos  técnicos,  intentando  lograr  una  igualdad  entre  todos  los
                  miembros  componentes  del  futuro  equipo,  aunque  para  este  tipo  de  personas  el  deporte
                  reglado debe estar formado, en gran parte, por la relación con el resto de sus compañeros, su
                  aceptación y el olvido del egocentrismo.

                         La  entrada  de  los  refuerzos  negativos  (léase  sanciones  arbítrales),  en  un  mundo  en
                  donde la pedagogía basa sus acciones en el refuerzo positivo, y cuando este tipo de refuerzo
                  (el negativo) se efectúa a nivel colectivo, debe tomarse como consecuencia de la aceptación de
                  las normas por parte de la persona y, debido a ello, es inútil reglar una actividad en la que el
                  individuo aún no ha aceptado plenamente las normas ni es consciente de que al transgredirlas,
                  incurre en sanción.
   1   2   3   4   5   6   7   8