Page 2 - TEMA3_s
P. 2
La motivación extrínseca, por su parte, está relacionada con la perspectiva conductista. Esta corriente no niega que existan causas internas asimismo influyentes, pero otorga un papel preponderante a aquellas causas de la conducta que provienen del exterior y que no se encuentran dentro de la persona. De este modo, serían fuentes de motivación extrínseca el dinero o las amenazas de castigo, entre otras.
La motivación en el deporte
En el deporte, el entrenador es el principal motivador y, por tanto, su personalidad, su convicción, sus fines y sus técnicas de motivación son fundamentales parar el desarrollo de las actitudes y el éxito de los jugadores.
El entrenador puede estar sacrificando otros elementos del juego también importantes para reforzar su área (por ejemplo, un entrenador muy ordenado tendrá equipos ordenados, uno amante de la defensa tendrá equipos de grandes defensores...)
Para la completa aproximación de la motivación son esenciales los siguientes factores:
• El entrenador necesita reforzar su propia filosofía acerca de lo que es importante (factores de motivación)
• Necesita poner sus métodos de filosofía en acción.
• Si no hay éxito, tiene que decidir cómo mejorar la situación.
• Percatarse de las ventajas y desventajas de su filosofía.
• En qué aspecto se queda corto a nivel de motivación.
• El entrenador tiene que estar atento a cómo trabajo la motivación a nivel del
equipo y cómo afecta a cada jugador.
• Debe esforzarse para determinar si de forma inconsciente puede minar las metas
motivacionales de los jugadores.
Las formas principales de conseguir la motivación en el deporte son dos:
• Conversaciones, coloquios y discusiones con el equipo
• Diálogos individuales con cada deportista
La forma más efectiva de motivación es el compromiso sincero y entusiasta con sus jugadores para la consecución de una meta común.
Se debe tener en cuenta que la variedad motiva a los jugadores, por lo cual el entrenador debe utilizar técnicas motivacionales muy variadas.