Page 4 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_5
P. 4
Oposiciones Trabajo Social
actitudes y objetivos comunes, poseen conciencia de unidad y su existencia
es reconocida como tal por los demás.
1.2.- DINAMICA GRUPAL
3
Para Antonio López el punto de partida del trabajo social de grupos
es reconocer la dinámica grupal como elemento clave en la construcción de
la identidad personal y grupal.
El trabajo social de grupo toma como objeto de investigación las
dinámicas grupales en las que estamos inmersos. Es decir, todo individuo es
miembro de uno o varios grupos (familia, trabajo, padres del colegio,
gimnasio, amigos….etc.), con los que establece distintas relaciones,
contactos, con los que tiene diversas formas de comunicación y en los que se
dan dinámicas diferentes en función del grupo. Estas dinámicas son las que
tendrán que conocer el trabajador social para poder intervenir con ese grupo,
ya que determinarán la actuación profesional. A modo de ejemplo se debe
investigar sobre ¿cómo funcionan esos grupos? ¿Cómo se resuelven los
conflictos? ¿Qué roles existen y quien los ostenta? ¿qué tipo de comunicación
se da entre sus miembros?...etc. Una cuestión a tener en cuenta, es que el
trabajador social no ejerce de líder respecto al grupo, si no que tiene que
acompañar, fomentar las interacciones entre sus miembros, guiando pero no
imponiendo.
Por otra parte, según Knowles (1962), la dinámica de grupo se refiere
a las fuerzas que actúan en cada grupo a lo largo de su existencia y que lo
hacen comportarse en la forma como se comporta. Son precisamente estas
fuerzas las que constituyen el aspecto dinámico del grupo; esto último no es
otra cosa que el movimiento, la acción, el cambio, la interacción, la reacción,
la transformación que se vive y se experimenta dentro del mismo.
Las dinámicas grupales nos aportan modelos relacionales, pautas de
comportamiento y nos ayudan a relacionarnos con los demás. Forman parte
del grupo del mismo modo que sus miembros. Si se quiere mejorar la
dinámica de los grupos es importante contar con técnicas estructuradas y/o
formales que nos ayuden a conseguir tal objetivo.
3 LOPEZ PELAEZ A.< Teoría del trabajo social con grupos
4 Tema 5