Page 12 - TD2_TSD_T3
P. 12
Teoría y Sociología del Deporte
La Inglaterra del siglo XIX fue el escenario de aparición del deporte moderno en plena expansión de la sociedad industrial. Con la Revolución Industrial empiezan a mejorar las condiciones de los trabajadores, que al comenzar a tener más ocio y tiempo libre empiezan a emplearlos en actividades lúdicas y deportivas. Además, Mandell (1986) considera que el espíritu emprendedor inglés, de búsqueda del éxito, el cálculo y la eficiencia, propios de la ética protestante y de la industrialización, son los factores que se exportan a los juegos y acaban impregnando la práctica deportiva.
Cuatro hombres pueden atribuirse el nacimiento del deporte europeo: el escritor alemán F. L. Jhan, conocido como el padre de la gimnasia; el poeta sueco P.H. Ling, creador de la gimnasia sueca; el británico T. Arnold, que introdujo reformas en la enseñanza británica y francesa, y el español F. Amorós,
Thomas Arnold (1795-1842)
Thomas Arnold, sacerdote y pedagogo, introduce los juegos deportivos en los colegios ingleses, para elevar el nivel moral de los alumnos. Quiso fomentar en sus alumnos la afición por los juegos reglamentados (rugby) con el fin de desarrollar en ellos cualidades de iniciativa, solidaridad, competitividad y juego limpio (nace el concepto de “fair play”), sin dejar de lado el aspecto intelectual y moral de la educación.
que fundó el gimnasio normal
en el parque Grenelle de París.
12