Page 13 - TEMA 2: INTERVENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
P. 13

Primeros Auxilios. Tema 2
   Debemos continuar con las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica hasta que:
• El niño muestre signos de vida (empiece a despertarse, se mueva o abra los ojos o comience a respirar normalmente). Es decir, cuando recupere la circulación y respiración espontáneas.
• Llegue el personal de emergencias médicas (SEM) y éste continúe con la reanimación.
• El reanimador esté agotado o exista peligro para su integridad física.
  OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (OVACE) es una causa de muerte accidental poco común pero potencialmente tratable.
La causa más común de atragantamiento en adultos, es la obstrucción de la vía aérea (VA) producida por alimentos. En la víctima inconsciente la obstrucción de la vía aérea es producida por la retracción de la lengua y las partes blandas de la orofaringe (boca y faringe consideradas como una sola entidad). En niños y bebés, la mitad de los casos de atragantamiento notificados tienen lugar mientras el niño está comiendo (sobre todo golosinas), y los demás episodios de atragantamiento son provocados por objetos como monedas o juguetes. En cambio, y al igual que en el adulto, en el niño/a inconsciente la obstrucción de la vía aérea se debe principalmente a la retracción de la lengua y a las partes blandas de la orofaringe.
Cuando un cuerpo extraño (sólido o líquido) pasa a la VA el organismo intenta expulsarlo con la tos. Así puede obstruirse la VA impidiendo la entrada y la salida de aire, de forma parcial o completa.
• Obstrucción parcial o incompleta. En este tipo de obstrucción el afectado respira mal y va a poder toser ya que, aunque de forma parcial, puede pasar el aire. Entrañará menor compromiso vital o gravedad.
  Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
13























































































   11   12   13   14   15