Page 12 - TEMA 2: INTERVENCIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
P. 12
Primeros Auxilios. Tema 2
Durante un máximo de 10 segundos comprobar si existen signos vitales, que incluyen cualquier movimiento, tos o respiración normal. Comprobar respiración (VOS). Las respiraciones agónicas, esporádicas o irregulares no son respiraciones normales.
-Si se comprueba que hay signos vitales, continuar con las ventilaciones si es necesario hasta que el niño recupere una respiración adecuada por sí mismo. Entonces le colocaremos en PLS.
-Si NO hay signos de respiración, deberemos iniciar el masaje cardíaco.
Masaje cardíaco:
Para realizar el masaje cardíaco deberemos colocar al niño sobre un plano duro. En el lactante y niño pequeño, es conveniente que mientras se realiza el masaje cardíaco se mantenga la mano en la frente sujetando la cabeza para evitar tener que reposicionarla cuando se tenga que volver a abrir la vía aérea.
Recién nacidos y lactantes, menores de un año:
Buscando el punto de intersección entre el esternón y la línea intermamilar, colocaremos un dedo por debajo de dicho punto nuestros dedos medio y anular (tercio inferior del esternón). Con la punta de los dedos deprimiremos el esternón aproximadamente 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax (unos 4 cm). Importante aplicar la fuerza solo con los dedos.
Niños mayores de un año:
El masaje cardiaco se puede realizar con el talón de una mano o, si el niño es muy grande ó el reanimador no tiene suficiente fuerza física, con las dos manos entrelazadas.
Colocaremos el brazo en posición vertical sobre el tórax del niño para presionar con más facilidad y deprimir aproximadamente 1/3 del diámetro anteroposterior del tórax (unos 5 cm). Levantaremos la punta de los dedos para asegurar que la presión no se aplica sobre las costillas. La comprensión debe durar el 50% del ciclo dejando que vuelva el tórax a su posición normal y si es posible sin retirar la mano del lugar de compresión, salvo que no sea posible para poder efectuar la ventilación.
En todos los casos y edades la frecuencia del masaje cardiaco será de 100-120 veces por minuto.
Continuar con las compresiones y las insuflaciones a una relación de 15:2. Tras realizar 15 compresiones torácicas abriremos la vía aérea, realizaremos 2 insuflaciones y a continuación volveremos a dar 15 compresiones torácicas.
Berta Pinilla Santos /Jorge Sances Criado
12