Page 14 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_1
P. 14
Oposiciones Trabajo Social
habitantes, por ejemplo, comarca de Valdejalón, o ciertos barrios de
Zaragoza.
4.- EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
Según el INE, la esperanza de vida es el indicador más utilizado para
realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas
poblaciones y, en base a ello, sobre las condiciones de salud y nivel de
desarrollo de una población. En los países occidentales, la esperanza de vida
ha experimentado notables avances en el último siglo, y se ha conseguido
debido a los avances médicos y tecnológicos, reducción en las tasas de
mortalidad infantil, cambios en los hábitos nutricionales y estilos de vida,
mejora en los niveles de condiciones materiales de vida y en la educación,
así como el acceso de la población a los servicios sanitarios.
En Aragón esperanza de vida al nacimiento es de 83, 85 años, cifra
muy similar a la esperanza española.
Los cambios demográficos y sociales están produciendo un incremento
del envejecimiento de la población como consecuencia del aumento de la
longevidad. El descenso de la fecundidad, la prolongación de la esperanza de
vida y el retraso en la conformación de las familias, justifican el proceso de
envejecimiento de la población a pesar de los efectos de los flujos
migratorios. La mejor alimentación y hábitos de vida, junto a los avances
médicos han permitido que la esperanza de vida creciera de manera casi
constante.
El envejecimiento en Aragón, está siendo más acusado que a nivel
nacional y europeo. La población mayor en Aragón suma un total de 280.365
(21,4%), de las que el 63% tienen una edad entre 65 y 80 años, mientras
que el resto tiene una edad superior a 80 años (28,1%). De estas últimas,
alrededor del 50% viven solas. Esta situación está generando la aparición del
fenómeno de la soledad y el aislamiento en nuestros mayores
14 Tema 1