Page 4 - OPOSOCIAL_TS_AE_TEMA_4
P. 4
Oposiciones Trabajo Social
universalista piensa que las necesidades básicas pueden determinarse
como objetivas y universales (Doyal y Gough, 1994), considerando que las
necesidades pueden medirse de igual forma en todos los seres humanos.
Un autor de renombre que realizó una clasificación de las necesidades
humanas que todavía sigue vigente es Maslow, psicólogo estadounidense,
que trabajó desde fundamentos existenciales y centró la formulación de su
teoría en la existencia de una serie de necesidades. Su teoría se basa en la
existencia de una serie de necesidades que gráficamente se suelen
representar por jerarquías que conforman una estructura piramidal. Según
sus tesis, las necesidades tienen una raíz genética, y por eso nos habla de
necesidades biológicas o instintivas que pueden influir en las conductas que
las personas desarrollan para lograr su satisfacción.
Maslow identifica diferentes tipos de necesidad y posteriormente
establece el tipo de relación que mantienen entre sí a través de una estructura
jerarquizada.
En la base de la pirámide se sitúan las necesidades fisiológicas que
son básicas para la existencia (respirar, comer….) pues sin ellas no es posible
la vida. Son necesidades que deben estar cubiertas en todos los casos para
garantizar la existencia física de la persona.
En el siguiente nivel de la pirámide, encontramos las necesidades de
protección, que incluyen aspectos relativos a la seguridad personal. La
seguridad se interpreta como la sensación de estar protegido frente a
amenazas de todo tipo. Está relacionada con el principio de autoconservación
propio de nuestra especie.
En el tercer lugar, Maslow sitúa las llamadas necesidades sociales, cuya
aparición está condicionada a la satisfacción de los dos niveles de necesidades
previas, y que están relacionadas con la demanda de integración en un grupo
(pertenencia y compañía), de asociación y con la capacidad de dar y recibir
afecto y reconocimiento social, que se vinculan a la vez con el desarrollo de
habilidades sociales que nos permiten sintonizar con los demás.
En cuarto lugar, se sitúan las llamadas necesidades del yo, que son las
que se vinculan con la necesidad de autoestima y de reputación personal.
Estas necesidades tienen que ver con el sentimiento de autoconfianza, de
sentirse reconocido por lo que se hace, ser considerado por el grupo.
4 Tema 4