Page 5 - FF_TEMA5
P. 5
La atención a colectivos desfavorecidos en el alto rendimiento deportivo: valoración del éxito en mujeres y personas con discapacidad. Tratamiento en los medios de comunicación.
“El mundo mediático adquiere una gran importancia para la normalización del colectivo de personas con discapacidad, primero porque vivimos en una sociedad donde el que no sale en los medios de comunicación no existe, y después porque para salir de una situación de discriminación se necesita la complicidad social, pero la sociedad no se hace cómplice de lo que no conoce y ahí, es donde los medios de comunicación pueden jugar el importante papel de acercar la discapacidad a la sociedad y viceversa” (Jose Luis Fernández Iglesias, Periodista Cadena Ser)
Importancia de los propios prejuicios y estereotipos de género de deportistas y cuerpo técnico en su interacción con los medios de comunicación.
La presencia de la mujer en la prensa deportiva es notablemente inferior a la del hombre. En concreto, la mujer tan solo aparece en un 5% de los casos, mientras que el hombre lo hace en más de un 92 por ciento, según una investigación de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).
Estas diferencias se incrementan si se considera que no todas las mujeres que aparecen en las informaciones de estos diarios especializados pertenecen al ámbito deportivo. De hecho, un estudio reciente publicado en Cuadernos de psicología del deporte diferencia entre dos perfiles de mujeres: las propias del ámbito deportivo (jugadoras y entrenadoras) y otras que denomina como “invitadas”, que por lo general son parejas, familiares, famosas o aficionadas. A nivel cuantitativo tienen más presencia las primeras (un 86,8%); opero a nivel cualitativo, la mujer invitada tiene mucha más presencia por el tamaño de la información, fotografías, tipos de páginas que ocupa, etc.”, explica la investigadora. Además, en este tipo de imágenes el estereotipo más fomentado es el relacionado con los atributos femeninos; as-i, suele presentarse a la mujer como arquetipo decorativo o como objeto de deseo.
La publicidad y los medios de comunicación transmiten estereotipos que coartan la libertad de elección. En materia deportiva y siguiendo el modelo meritocrático impuesto en la sociedad de hoy en día, la información deportiva de los medios de comunicación de masas se centra en la promoción del deporte espectáculo masculino por sus importantes intereses económicos, políticos, etc.