Page 20 - TEMA2_s
P. 20

incorporación al mercado laboral. Entre los deportistas investigados descubrieron, las siguientes estrategias:
Conciencia de futuro: para lograr afrontar adecuadamente la transición al mercado laboral es importante tomar conciencia de que el deporte no lo es todo y que acabarán desempeñando un empleo. En esta etapa el papel de la familia y de los entrenadores parece crucial.
Formarse académicamente: los deportistas que deciden adquirir una formación superior adoptan diferentes estrategias, desde compaginar las dos actividades, hasta quien adelanta la retirada para afrontar los estudios. Los que compaginan las dos actividades reconocen que es duro y que es necesario organizarse: distribuir adecuadamente el tiempo, mantener buenas relaciones con los compañeros para que les proporcionen los apuntes de las clases a las que no pueden asistir, reducir el número de asignaturas por curso, etc.
Ahorrar: el dinero que cobran varía mucho entre los diferentes deportes pero parece necesario adoptar la decisión de ahorrar para afrontar tiempos más inciertos.
Planificar la retirada deportiva: una retirada programada facilita la inserción laboral, afrontar los nuevos retos y las dificultades que puede acarrear la búsqueda de empleo.
Saber aprovechar el capital deportivo acumulado: la popularidad, los contactos y el saber hacer en un entorno determinado pueden conducir a que responsables deportivos les encarguen tareas de organización y gestión deportiva. Algunos deportistas reconocen que se les ha valorado positivamente algunas cualidades adquiridas en sus años de deportistas, como el sentido de la disciplina, el liderazgo, el trabajo en equipo, el conocimiento de las estructuras deportivas...
De todos estos estudios se deriva que aunque hay unanimidad en considerar que la conciliación de una carrera deportiva con la futura carrera profesional es problemática, las situaciones que se dan son muy diversas y es necesario profundizar más en el conocimiento del problema e identificar los mecanismos que intervienen en los procesos de inserción laboral.




























































































   17   18   19   20   21