Page 25 - TEMA1_s
P. 25

depresivo. Fué probablemente una de las primeras en validarse en nuestro país (Conde y cols. 1970) y ha tenido una amplia difusión.
• Eysenck Personality Inventory (EPI)
El Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ ) es un cuestionario para evaluar los
rasgos de la personalidad de una persona. • Cuestionario de personalidad
Los cuestionarios de personalidad sirven para hacer una valoración de la persona; sobre la forma que tiene habitualmente de comportarse, los sentimientos que posee frente a determinadas circunstancias, sus principales actitudes, intereses, etc.
• Inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI)
El EDI (o EDI-I) es un instrumento autoaplicado diseñado para evaluar distintas áreas cognitivas y conductuales de la AN y la BN. Consta de 64 ítems agrupados en ocho subescalas que se correlacionan positivamente. Las tres primeras subescalas miden comportamientos y actitudes hacia la comida, el peso y la imagen corporal (motivación para adelgazar, sintomatología bulímica, insatisfacción con la propia imagen corporal), los desajustes expresados en estas áreas no son específicos de la AN, ya que aparecen respuestas similares en grupos de personas preocupadas por su dieta. Mientras que las otras cinco subescalas (inefectividad y baja autoestima, perfeccionismo, desconfianza interpersonal, conciencia o identificación interoceptiva y miedo a madurar) evalúan características psicológicas generales asociadas con trastornos alimentarios.
Sistemas de observación de la conducta del deportista (CBAS) y sistema de evaluación de la conducta del entrenador
El sistema de evaluación de la conducta del entrenador (CBAS) es un instrumento de evaluación que se desarrolló a partir de la observación de la actuación de entrenadores de diferentes deportes: béisbol, baloncesto y fútbol americano, y permite la observación directa y codificada de la conducta del entrenador durante los partidos y durante los entrenamientos. Tal como describen Smith et al. (1977a), con el CBAS se registran, dos tipos de conductas: a) conductas reactivas; y b) conductas espontáneas. Las primeras son respuestas del entrenador a actuaciones deseables o aciertos, equivocaciones o errores y conductas disruptivas de alguno de sus jugadores. Las segundas son respuestas iniciadas por el entrenador, que no tienen antecedentes inmediatos o bien


























































































   23   24   25   26   27