Page 3 - Ensayo comprensión lectora
P. 3

COMPETENCIA LECTORA



                           COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL


            Esta sección contiene varios textos de diversa extensión. Acerca de ellos se formulan dos tipos
            de preguntas:


            a)    Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada
                  en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para reemplazar
                  el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no
                  cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
                  En estas preguntas, las opciones se presentan en dos formas:


                  a.1.  solo la palabra que se debe sustituir y;
                  a.2.  la palabra que se debe sustituir, acompañada de una explicación temática.


            b)    Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
                  contenido de los fragmentos.





            TEXTO 1                                                                                         (Preguntas 1 a 10)



            1.    “Desde que C. P. Snow habló de la separación de las «dos culturas», la Humanística y la
                  Científica, a los que están en el terreno de las Humanidades les parece que han perdido
                  una especie de competencia con la Ciencia.  Se habla del «ascenso imparable de la Ciencia»
                  frente a la «decadencia de las Humanidades».


            2.    Según este principio, el Humanismo miraría al pasado, se ocuparía de mantener vivo el
                  legado de otros tiempos,  mientras que la Ciencia se ocuparía de aumentar el conocimiento,
                  adentrándose  en  el  presente  y  mirando  hacia  el  futuro.  Para  la  Ciencia,  según  este
                  planteamiento, el pasado sería un lastre que debe ser superado por la propia dinámica
                  del progreso del conocimiento: el pasado sería algo que se aleja. Desgraciadamente, este
                  es el planteamiento que se ha mantenido vigente y que ha servido para separarlas. Pensar
                  en estos términos es un error que estamos pagando todos. No existe un conocimiento
                  científico vinculado a la razón, y un conocimiento humanista vinculado con la tradición.


            3.    Concebir la Ciencia y las Humanidades como algo separado es una contradicción que
                  afecta a la raíz misma del pensamiento humanista. El Humanismo es tener al ser humano,
                  en todas sus dimensiones, como referencia constante. Es tener en cuenta que es el Hombre
                  quien produce el conocimiento y también su destinatario final. El conocimiento es un
                  elemento consustancial al Hombre porque es el ser humano quien lo produce, quien lo
                  maneja y quien lo padece o disfruta.








                                                                                         Cpech El Preuniversitario de Chile  3
   1   2   3   4   5   6   7   8