Page 45 - PREVINIENDO A LA GENERACION DE LA NO VIOLENCIA
P. 45

Año Lectivo
                                                                                                 2020-2021




                                                    PLAN DE ACCIONES POSITIVAS
                                             MANUAL LA GENERACION DE LA NOVIOLENCIA



                  insulte; al ser testigos de las múltiples formas de violencia social, institucional y estatal
                  para resolver conflictos humanos; entre muchos otros ejemplos.
                  En este contexto, es común que a los hombres se les enseñe que es correcto expresar
                  su  rabia  agrediendo  a  otros  ya  que  las  agresiones  se  justifican  como  una  reacción
                  común  o  inevitable  ante  una  amenaza,  y  son  vistas  como  parte  de  sus  conductas
                  aceptables  e  incontrolables.  Poco  se  les  enseña  a  los  hombres  a  expresarse  y  a
                  comportarse de acuerdo a otra amplia gama de emociones como la alegría, el amor, el
                  erotismo, la tristeza, la pena, la impotencia, el miedo, la culpa, entre otras. Tampoco se
                  les enseña a desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera pacífica.
                  En muchas partes del mundo, los niños tienden a ser las principales víctimas de abuso
                  físico  en  sus  casas  y  también  sufren  más  violencia  física  fuera  de  la  casa  en
                  comparación  a  las  niñas  (sin  considerar  el  abuso  sexual  donde  ellas  son  las  más
                  afectadas).  Es  común  que  los  niños  (más  que  en  las  niñas),  canalicen  los  traumas
                  relacionados con la observación de actos violentos a través de la exteriorización de
                  actitudes violentas. Además, hombres jóvenes que han presenciado y/o participado de
                  actos violentos tanto dentro como fuera de su casa tienden a creer que la violencia es
                  una forma “natural” de resolver los conflictos.




                  ¿Qué actores o agentes juegan un rol en la socialización de la violencia?
                  Los padres, madres, familiares y adultos cercanos tienen un papel fundamental. Padres
                  y madres estresados/as -de todos los niveles socioeconómicos-, tienden a usar más la
                  intimidación y la disciplina física contra sus hijos/as en general, y más aún contra los
                  hijos hombres. Al contrario, los hombres jóvenes que son cuidados por sus familias y
                  comunidades, que participan en actividades en conjunto y son acompañados de cerca,
                  con respeto y afecto incondicional, tienen menos probabilidades de tornarse violentos.
                  La  escuela,  espacio  donde  los  jóvenes  pueden  presentar  conductas  rebeldes  o
                  hiperactivas.



                                                                       Por: Docente. Carlos Frankie Mesías Rodríguez
                                                                               FORMADOR DE FORMADORES

                                                           44
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50