Page 3 - GUIA 2 LENGUA-P2
P. 3
Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.
Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto
literario.
Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis
compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia,
tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de
puntuación) de la lengua castellana.
Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc
DBA
Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como personajes, espacios y
acciones.
Evidencias de aprendizaje
Establece semejanzas y diferencias entre los textos literarios que lee.
Relaciona los personajes, tiempos, espacios y acciones para dar sentido a la historia
narrada.
Reconoce las principales partes de un texto literario.
Comprende diversos textos literarios a partir de sus propias vivencias.
Evidencias de aprendizaje
Reconstruye las acciones y los espacios donde se desarrolla la narración y atribuye nuevos
perfiles a los personajes.
Elabora hipótesis predictivas del contenido de textos literarios.
Reconoce el orden lógico de los eventos en una narración. m Lee en voz alta textos
literarios teniendo en cuenta el ritmo, las pausas y la velocidad.
Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las agrupa en unidades significativas: sonidos
en palabras y palabras en oraciones.
Evidencias de aprendizaje
Reconoce el propósito comunicativo de su interlocutor de acuerdo con las palabras que
emplea en sus mensajes.
Comprende el contenido global de un mensaje.
Comprende que el cambio de un sonido vocálico o consonántico en una palabra modifica
su significado.
Distingue los sonidos articulados de la lengua de los sonidos ambientales.
Evaluación : desempeño (es) interdisciplinario (s) de comprensión
Criterios
Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita;
reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y describiendo las
características físicas y sentimientos de los distintos personajes; recreando, a través de distintas
expresiones (dibujos, modelos, otras), el ambiente en el que ocurre la acción; estableciendo
pág. 3