Page 5 - Documento Resumen. proyecto patrimonio
P. 5

Este proyecto busca ser un pilar en la revitalización del patrimonio cultural
               mapuche-lafkenche, proporcionando herramientas y espacios para la conservación y
               transmisión de prácticas ancestrales, así como promoviendo el respeto y la interculturalidad
               en la comuna de Arauco.


               Bibliografía

               Antileo, E. (2010). Urbano e indígena, diálogo y reflexión en Santiago warria. Ñuke
               Mapuförlaget. Disponible en: https://mapuche.info/wps_pdf/antileo20100919.pdf

               Aravena, A., y Jara, F. (2019). Políticas públicas, autoidentificación y asociaciones mapuche
               en    el   Gran    Concepción,     Chile.   Antropologías    Del   Sur,   6(11),   95-120.
               https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1048


               Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina (1a. ed.). Fondo de Cultura
               Económica.

               Bengoa J. (2008). Historia del pueblo mapuche: siglos XIX y XX. Lom.


               Bengoa, J., (2009). ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?.
               Cuadernos       de    Antropología     Social,         (29),    7-22.    Disponible     en:
               https://www.redalyc.org/pdf/1809/180913914001.pdf


               Carrasco, P. (2004). Propuesta de manejo para la conservación del humedal Tubul-Raqui,
               VIII Región, Chile. Memoria de tesis para optar al título Biólogo Con Mención en Bases y
               Gestión del Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. Universidad
               de                      Concepción.                     Disponible                     en:
               https://biblioteca.cehum.org/bitstream/123456789/836/1/Carrasco.%20Propuesta%20de%20
               manejo%20para%20la%20conservacion%20del%20humedal%20Tubul-Raqui%2C%20VIII
               %20Regi%C3%B3n%2C%20Chile.pdf


               Castro, P. (2004). Aproximación a la Identidad Lafkenche. V Congreso Chileno de
               Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, San Felipe. Disponible en:
               https://www.aacademica.org/v.congreso.chileno.de.antropologia/164


               Chihuailaf, A. (2015). “El Estado chileno y la región de la Frontera a fines del siglo XIX”,
               Amérique     Latine  Histoire   et  Mémoire.    Les   Cahiers   ALHIM.     Disponible   en:
               https://doi.org/10.4000/alhim.5108

               Clavería, A; Vergara, J y Gundermann, H. (2020). Territorio y violencia en las comunidades
               mapuches de la provincia de Arauco (siglo XX). Una reconstrucción desde la historia oral.
               Nº        61,        pp.105-125.        Diálogo        Andino.        Disponible        en:
               https://www.scielo.cl/pdf/rda/n61/0719-2681-rda-61-105.pdf

               CONADI. (2018). Estudio descriptivo de identificación del rol de Machi. patrimonio de la
               memoria colectiva de las personas, familias, comunidades mapuches y su trascendencia en
               la   actualidad  en   los   territorios  de  la  provincia  de   Arauco.   Disponible   en:
               https://www.conadi.gob.cl/storage/docs/TEXTO_MACHI_NOVENA.pdf



                                                           4
   1   2   3   4   5   6   7   8