Page 12 - Mi bebé y yo 334 Julio-Agosto
P. 12

                4DORMIR BOCA ARRIBA
  La posición adecuada para un sueño seguro es boca arriba y en la cuna (puede ser de colecho), no en la cama de matrimonio.
Poniendo al bebé a dormir siempre de esta manera (incluso en las siestas), se le está ofreciendo un gran regalo de salud. De hecho, desde que se empezó a generalizar
esta medida, los casos de SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante) se han reducido a menos de la mitad. Se trata de una de las principales medidas que reducen este riesgo, además de evitar el humo del tabaco y de recurrir a la lactancia materna. Se debe seguir poniendo a dormir al bebé así,
como mínimo, hasta los seis meses o, en cualquier caso, mientras
no sepa darse la vuelta solo para ponerse boca abajo. Asimismo,
es fundamental que su cabecita siempre tenga libertad de movimientos, sin objetos, sábanas ni colchas que puedan cubrir las vías respiratorias.
UN PASEO AL DÍA
Hay que aprovechar cualquier ocasión para
estar al aire libre, desde pequeños, tomando el ejemplo de las poblaciones del norte de Europa, donde se tiene la costumbre de llevar a los bebés fuera de casa para dormir la siesta. El mal tiempo no debe desanimarte, porque el frío no pone enfermo: solo hay que tomar la precaución de vestir al pequeño a capas, desabrigarle en los lugares caldeados y volverle a abrigar al volver
a salir. El aire fresco y la luz del sol permiten almacenar vitamina D, una sustancia fundamental en la prevención del raquitismo, pero también un valioso aliado contra las infecciones. Asimismo, regalando al pequeño la buena costumbre
de salir todos los días, el niño no dudará en hacerla propia: en cuanto pueda caminar,
querrá aprovechar para practicar un poco de movimiento. En torno a los dos años, es mejor que el niño vaya a la escuela infantil a pie, sacrificando incluso 15 minutos de sueño.
PROTEGER SU SALUD
Más que de un regalo, se trata de un derecho de salud del niño. Su derecho, y el del resto de los niños, a no contraer una enfermedad infecciosa para la que existe una vacuna eficaz y segura. Es una oportunidad de prevención única,
lo mejor que podemos ofrecer a nuestros hijos. Lo que sucede en los primeros años nos marca para el resto de la vida. Por ejemplo, enfermar de tos ferina no es ninguna tontería: pone
la vida del enfermo en peligro y deja huellas imborrables. Por lo tanto, es más que recomendable regalar al niño todas las vacunas previstas en el calendario de vacunaciones, basado en pruebas científicas,
que sugiere proteger al bebé contra la tos ferina y la gripe vacunando a las futuras mamás.
 #12# Mibebeyyo
   cinco















































































   10   11   12   13   14