Page 14 - Mi bebé y yo 334 Julio-Agosto
P. 14
JUEGO LIBRE Y ESPONTÁNEO
Nunca hay que infravalorar la importancia del juego. Para el niño es un “trabajo” muy importante. Uno de los regalos más bonitos es dejar que se divierta de forma libre y espontánea, incluso con las cosas cotidianas (siempre y cuando sean seguras), de modo que pueda experimentar sus habilidades. Al principio, los juegos se basan en
miradas y gestos compartidos con la mamá y el papá; juegos de imitación y de placer por lo inesperado, por la sorpresa, como sucede en el juego del “cucú”. Después, es bueno ofrecer al niño la oportunidad de desplazarse como quiera sobre
una superficie blandita. El juego es una de las principales formas de aprendizaje y de confirmación
de los primeros descubrimientos. Así, el niño representa la realidad, formulando varias hipótesis, y, después, verificándolas. Al principio, el juego se basa en la exploración, mientras que, durante el segundo año, empieza a ser simbólico (“hacer que”). Ambos tipos de juego son fundamentales para el desarrollo cognitivo.
MIMOS MUSICALES
El tiempo para la música comienza ya en el embarazo, porque el primer sonido que el feto escucha es, precisamente, la voz materna. Una voz que, nada más nacer, está llena de musicalidad. La mamá habla en un lenguaje muy especial, compuesto de tonos altos y bajos, así como ritmos, gestos
y miradas. Cantar canciones infantiles y nanas tiene un valor especial:
la voz es la protagonista, sobre todo la de la mamá, pero también la de otros familiares, y no puede ser sustituida por voces grabadas, ya que está demostrado que el bebé reacciona de forma distinta a estas últimas. Regalarle tu tiempo para permitirle experimentar diferentes sonidos,
así como producirlos y escuchar música juntos, en todas sus formas, no solo contribuye al afinamiento de la capacidad de distinguir los estímulos auditivos, sino también al desarrollo de distintas funciones cerebrales. Asimismo, da la oportunidad de “sintonizar” con el niño. Cabe señalar que jugar con los sonidos y escuchar música también es beneficioso para desarrollar el lenguaje, la coordinación motriz, la memoria, la creatividad y la capacidad de concentración. Pero, para empezar, ya será bueno reducir en casa los ruidos invasivos de fondo, como, por ejemplo, el televisor encendido, y evitar escuchar únicamente música para niños.
#14# Mibebeyyo
#quedependendeti
ocho